Fanzine Arquímedes

Page 1



Hundio barcos con grandes espejos y con mucho ingenio defendio a su pueblo. Inmerso en sus estudios, no vio peligro y, de espada romana, la muerte encontro.


«Denme un punto de apo


oyo y moveré el mundo»


ARQUÍMEDES DE SIRACUSA


Arquímedes de Siracusa (287 a.C. aprox.-212 a. C. en la Magna Grecia) fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque todavía se desconocen numerosos detalles de su vida, es considerado como uno de las mentes y matemáticos más grandes del mundo antiguo y de toda la historia. Entre sus numerosos avances en física se encuentran las fundamentaciones en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca, además de sus descubrimientos matemáticos como el uso del método exhaustivo Wpara calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación precisa del número pi. También definió la espiral nombrada en su honor, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un determinó un ingenioso sistema para expresar números muy largos.​ En ingeniería es reconocido por diseñar innovadoras máquinas, en especial durante la toma a Siracusa, como armas de asedio que llevan su nombre.


LA CORONA DE HIERÓN II En el siglo III a.C., el rey y tirano de Siracusa, Hierón II, mandó a llamar al sabio Arquímedes (de quien se dice que eran amigos cercanos) para que determinara si una corona que había hecho encargar a un orfebre era de oro puro, como este pretendía hacerle creer; Hierón añadió, una última condición: que la corona no debía sufrir ningún daño en la prueba. Arquímedes se dedicó a resolver el enigma afilando el ingenio para encontrar una solución. Al final, según narra la historia, este fue iluminado por los dioses mientras se encontraba tomando un baño dentro de una tinaja. Reflexionando sobre el volumen de agua que era desplazada por su propio cuerpo, ideó un procedimiento tan astuto como infalible: determinó que el peso

de agua desplazado debía ser igual al de la parte sumergida de su cuerpo. Si introducía la corona en un recupiente con agua, podría medir exactamente su masa por la cantidad de líquido desplazado que ascendía por los bordes. Solo necesitaba encontrar una pieza de oro puro que tuviera exactamente el mismo peso que la corona: esta pieza habría de desplazar el mismo volumen de agua que la joya. Si los volúmenes de líquido desplazados por el borde del recipiente no eran iguales, la corona sería falsa. Se dice que, aún extasiado por su reciente descubrimiento, tan genial como repentino, Arquímedes saltó fuera de la tina y corrió desnudo hacia el palacio mientras gritaba: “¡Eureka!”.


La prueba demostró que la corona tenía una parte impura añadida al oro y que el orfebre, por tanto, había mentido.



Principio de Arquímedes Es un principio de la hidrostatica que dice que todo cuerpo que está sumergido en un fluido, recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado, es decir ,en los objetos que se encuentran en fluidos como el agua existe una fuerza que hace que floten hacía arriba. Se calcula:

E= Pe.V= ρf.g.V Donde E es el empuje [N], Pe es el peso específico del fluido [N/m^3], ρf es la densidad del fluido, V el volumen de fluido desplazado por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo y g la aceleración de la gravedad.


Murió a manos de un soldado romano A pesar que el general Marco Claudio Marcelo ordenó respetar su valiosa vida.

No con mis circulos, perra




Cuando un cuerpo sólido está enteramente sumergido en un líquido en equilibrio, Sí, cuando ya todo es igual para él, Cuando se siente abandonado por el universo, Ese universo que permanece indiferente, más allá de la superficie de separación líquido-aire, Que siempre se mantiene horizontal, porque es el lugar geométrico de todas las moléculas sometidas a la presión atmosférica; Cuando ese cuerpo siente esfumarse lentamente su relación con el alienado mundo de los que creen que viven, ¡Ay de ellos! Cuando ese cuerpo extingue sus vivencias postreras en el seno del líquido que alberga su agonía... ¡Zácate, el empuje! Pero, ¿qué es el empuje? ¿Es en verdad un impulso que devuelve las esperanzas perdidas? ¿Es el flujo vital que nutre los últimos vestigios de resurrección? No, nada de eso. El empuje es la resultante única de las fuerzas que el líquido ejerce sobre la superficie del cuerpo, Como si intentara oprimirlo hasta la asfixia, y esta resultante es única, igual y directamente proporcional al peso del volumen del líquido desalojado Y pasa por el centro de gravedad de este volumen, atravesando el cuerpo... ¡Sin piedad!... Y sometiéndolo a un suplicio irremediable. Eso sí, hay otros cuerpos que flotan.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.