Telecentros educativos en pataz la libertad

Page 1

CRIANZA DE PECES AMAZÓNICOS

TELECENTROS EDUCATIVOS EN PATAZ

La importante intervención de Transportadora de Gas del Perú, a través de un proyecto de crianza de peces amazónicos en once comunidades nativas machiguengas de la cuenca del río Urubamba, viene logrando la reproducción de peces en cautiverio a través de estanques comunales, lo que permitirá la seguridad alimentaria de la población beneficiaria del proyecto. De esta manera, con una inversión de US$ 1,1 millones, las comunidades podrán disponer de fuentes proteínicas y vitamínicas de alto valor biológico. Este proyecto, que empezó en el 2010 y continuará hasta el 2012, se enmarca dentro de los patrones culturales de consumo de pescado que los matchiguengas conservan desde sus antepasados. Con la implementación de once piscigranjas, el fortalecimiento de capacidades organizativas y la capacitación en crianza de peces amazónicos en cautiverio, 6990 personas de las comunidades nativas machiguengas cuentan ahora con una fuente alimenticia de pescado que potenciará los niveles nutritivos de su dieta diaria. Las comunidades nativas machiguengas beneficiadas son Nuevo Mundo, Nueva Luz, Puerto Huallana, Camana, Mayapo, Kirigueti, Nueva Vida, Vista Alegre, Puerto Rico, Porotobango y Shimaa.

Financiado por Compañía Minera Poderosa a través de la Asociación Pataz, y ejecutado por Schola, el proyecto «Telecentros Educativos» busca mejorar los procesos de aprendizaje en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Pataz. El proyecto se enfoca en mejorar el aprendizaje de las matemáticas y la comprensión lectora de escolares de primaria mediante la implementación de tres telecentros. El programa trabajó cuatro componentes dirigidos a los docentes, alumnos y padres de familia: capacitaciones tecnológicas, acompañamiento en telecentro, capacitaciones didácticas y acompañamiento en aulas. Entre los resultados obtenidos destaca el logro de indicadores de matemática y comprensión lectora de los alumnos en sesiones de clase y diseños virtuales (actividades en telecentro), así como la capacitación de docentes. Asimismo, se realizaron 23 clases demostrativas a cargo del docente facilitador de Schola y 30 mañanas de acompañamiento en aula o telecentro. Ejecutado durante el año 2011, el proyecto benefició a 124 alumnos y 8 docentes en las comunidades de Los Alisos, San Fernando y Suyubamba.

EMPRESA: Transportadora de Gas del Perú S.A.

EMPRESA: Compañía Minera Poderosa S. A.

LUGAR: Provincia de La Convención, región Cusco

LUGAR: Distrito y provincia de Pataz, región La Libertad

BENEFICIARIOS: 6990 personas

BENEFICIARIOS: 124 estudiantes, 8 docentes

PERÍODO DE EJECUCIÓN: 2010 - 2012

PERÍODO DE EJECUCIÓN: Enero – Diciembre 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.