se
Trujillo se convertirá en punto de encuentro minero
V Congreso de Mujeres en Minería permitirá intercambiar ideas sobre realidad del sector minero • •
•
Especialistas en comunicación debatirán sobre procesos de información y credibilidad del sector minero Comité organizador espera recaudar fondos para aumentar becas a estudiantes de escasos recursos y buen rendimiento académico de carreras afines a las ciencias de la Tierra Más de 500 personas del Perú y el extranjero llegarán a Trujillo para importante evento.
Lima, 04 de setiembre de 2008.- El intercambio y transmisión de ideas respecto de las percepciones y la realidad de la actividad minera se ha convertido en un tema esencial para el sector, afirma Eva Arias de Sologuren, presidenta del Comité Organizador del V Congreso Internacional de Mujeres en Minería. El evento es organizado por la Asociación Femenina Auxiliar al Instituto Americano de Ingenieros de Minas, Metalurgia y Petróleo – Sección Perú (WAAIME) y se realizará del 17 al 19 de setiembre en la nueva sede del TECSUP – Trujillo. “Estamos convencidos que este evento será el punto de encuentro de actores sociales y económicos y autoridades del país, en el que de manera participativa, trataremos el tema del aporte de la minería al país, cumplimiento de los objetivos del milenio, generación de desarrollo sostenible y acercamiento a experiencias destacadas”, señaló Eva Arias. Y en línea con la tendencia social inclusiva, el Comité Organizador del congreso ha previsto una sesión plenaria enfocada en los objetivos de desarrollo del milenio propuestos por la Organización de las Naciones Unidas- y el rol de la mujer, el sector minero, los gobiernos locales y el sector académico. En ese sentido, Bernie Ward, consultora del Banco Mundial dictará una conferencia orientada hacia la propuesta de una mejor educación para la mujer y mayor inclusión de ésta en los proyectos y decisiones sociales de una comunidad, por su capacidad de visión a largo plazo y de escoger proyectos para mejorar sus necesidades básicas, sus prácticas de invertir más de los beneficios de desarrollo en el bienestar familiar, entre otros. Esta quinta edición del evento contará con la participación de Antonio Brack, Juan Valdivia e Ismael Benavides, ministros de Medio Ambiente, Energía y Minas y Agricultura, respectivamente, quienes disertarán en diferentes oportunidades sobre las Percepciones y Realidades del Sector Minero y el Cambio Climático. El programa incluye también las exposiciones de expertos internacionales en temas de gran interés como la minería y la convivencia con el medio ambiente, a cargo de Wolfgang Eder, ex director de Ciencias de la Tierra de la Unesco y Johannes Pastor, jefe de sección del Grupo de Trabajo WA II 8 de Alemania.