USO DE HELICÓPTEROS PARA
EVACUACIONES AÉREAS LIMITACIONES
RECOMENDACIONES
Los helicópteros son de gran ayuda, pero tienen limitaciones: yy En el Perú no hay helicópteros en “Stand-by” para atender emergencias. yy Las condiciones meteorológicas adversas limitan su utilización (ejm. vientos fuertes, mala visibilidad, lluvias intensas, etc.) yy Al no tener cabina presurizada, los cambios de presión pueden afectar al paciente.
En base a la experiencia recomendamos: yy Considera en tu plan de emergencia como primera opción el traslado vía terrestre al centro de salud más cercano. yy En algunos casos se puede realizar una evacuación mixta: en ambulancia o con helicóptero hasta el aeródromo más cercano y posteriormente en avión medicalizado o ambulancia aérea al destino final.
yy No se realizan vuelos nocturnos en la cordillera peruana. yy No todos los helicópteros pueden llegar a lugares de gran altitud. yy Su performance se reduce con la altitud del lugar y carga a transportar. yy Se podría requerir la recarga de combustible en un punto intermedio, esto puede retrasar la operación; pero si no hay donde recargar, la operación no se podría realizar.
yy De no ser posible el traslado aéreo el mismo día del incidente, mantenga al paciente estabilizado para realizar el transporte aéreo al día siguiente a primera hora. yy Considerando que la aeronave despegue desde alguna zona donde no se disponga de apoyo médico, considerar que junto con el paciente se embarque en la aeronave personal médico de tu empresa o de la zona (médico, enfermero, etc.).
Cada emergencia es diferente con respecto a otra, no nos centremos solo en obtener un helicóptero como medio de transporte; en muchos casos la solución se puede dar empleando otros medios.