SNMPE: REGIONES Y MUNICIPIOS RECIBIERON MÁS DE S/. 19,500 MILLONES POR CANON MINERO ENTRE 2009 – 2013 Como producto del desarrollo de la actividad minera en el Perú, los gobiernos regionales y locales han recibido como canon minero 19,576 millones de soles en el período 2009 – 2013, anunció la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias de Sologuren. Durante su intervención en la 31 Convención Minera (PERUMIN) indicó que en el presente año como resultado del Ejercicio Fiscal 2012, el gobierno central hizo entrega de S/. 3,800 millones por concepto de canon minero a los municipios y regiones del país. Explicó que en el quinquenio (2009 – 2013) cinco regiones del sur del país recibieron un total de S/. 7,752 millones de canon minero, entre las que destacan Arequipa con S/. 2,707 millones, Moquegua con S/. 1,615 millones, Tacna S/. 1,416 millones, Puno S/. 1,233 millones y Cusco S/. 781 millones. La presidente del gremio mineroenergético expresó que en dicho período la región que más recursos económicos percibió como canon minero fue Ancash con S/. 4,299 millones de soles. En ese contexto, informó que semanas atrás el Ministerio de Economía cumplió con la distribución del canon minero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2012 y que Arequipa recibió S/. 423 millones, Tacna S/. 239 millones, Moquegua S/. 282 millones, Puno S/. 207 millones y Cusco S/. 33 millones. La caída de los precios internacionales de los minerales –dijo- fue un factor determinante en la disminución del canon minero que acaban de recibir algunas regiones y municipios. ”En esta coyuntura es importante que los gobiernos regionales y municipales prioricen los recursos del canon en obras de infraestructura básica como agua potable, alcantarillado, electrificación, salud y educación con el fin de mejorar la calidad de vida de la población”, afirmó Eva Arias. De otro lado, advirtió que según el Ministerio de Economía y Finanzas aún se encuentran depositados en las cuentas bancarias de las regiones y municipios más de S/. 4,000 millones provenientes del canon minero de años anteriores que hasta el momento no han sido invertidos por estas instancias gubernamentales.