Estima la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)
PROYECTOS MINEROS POR US$ 10,000 MILLONES EN REGIONES DEL SUR DEL PERÚ La minería peruana espera captar alrededor de 10,000 millones de dólares de inversiones nacionales y extranjeras para hacer realidad una serie de proyectos mineros en la zona sur del país, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Hans Flury, tras participar en la ceremonia de inauguración de la 29 Convención Minera (PERÚMIN) en la ciudad de Arequipa. Flury manifestó que esta cifra representaría el 40 por ciento de las inversiones mineras programadas para los próximos años, pues se estima que el Perú posee actualmente una cartera de proyectos mineros identificados por aproximadamente 24,700 millones de dólares. Potencial El presidente de la SNMPE explicó que en la lista de proyectos que se desarrollarían en las regiones del sur del país destacan: Tía María en Arequipa que demandará una inversión de 950 millones de dólares, Las Bambas – Apurímac (US$ 1,500 millones), Los Chancas – Apurímac (US$ 1,200 millones), Hierro Apurímac - Apurímac (US$ 1,500 millones). Asimismo, figuran Antapaccay – Cusco (US$ 700 millones), Quellaveco – Moquegua (US$ 1,500 millones), Quechua – Cusco (US$ 490 millones), Constancia – Cusco (US$ 500 millones) y Pucamarca (US$ 46 millones) en Tacna. El titular del gremio mineroenergético destacó que más del 90 por ciento de éstos proyectos mineros son cupríferos, lo que podría en el mediano plazo hacer que el Perú avance hacia la segunda posición como productor mundial de cobre. “Para iniciar este importante ciclo de inversiones mineras, resulta indispensable que el país siga contando con estabilidad económica, jurídica y política; así como reglas claras y predecibles en el tiempo, principio de autoridad, seguridad y paz social”, afirmó el presidente de la SNMPE. En ese contexto, denunció que grupos radicales mediante el uso de la violencia pretender boicotear el desarrollo de los proyectos mineros en el sur del país y ahuyentar la inversión privada.