La responsabilidad social y ambiental son ejes prioritarios en la cultura empresarial.
SNMPE OTORGA PREMIO DESARROLLO SOSTENIBLE 2008 A EMPRESAS DEL SECTOR MINEROENERGÉTICO Alentar el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas a sus unidades de operación forma parte de la cultura empresarial de las empresas del sector mineroenergético, las cuales están plenamente identificadas con el reto de derrotar a la pobreza en el país. En ese sentido, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó hoy el “Premio Desarrollo Sostenible 2008” a cinco empresas asociadas que destacan en la tarea de promover el progreso de las comunidades y realizar las mejores prácticas sociales y ambientales. En esta tercera edición del “Premio Desarrollo Sostenible” las compañías de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico participaron en dos categorías de reconocimiento: Esfuerzos de Promoción del Desarrollo Local y Esfuerzos de Protección ó Gestión Ambiental. Las empresas presentaron sus proyectos de gestión sobre las temáticas que se evaluaron ante un jurado calificador que estuvo integrado por diversas personalidades de los sectores público y privado. El jurado estuvo integrado por Marco Zileri, director de la Revista Caretas; Ximena Zavala Lombardi, gerenta general de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (Confiep); Anna Zuccheti, directora ejecutiva del Grupo GEA, María Quevedo, asesora de Ministerio del Ambiente; y Elsa Galarza Contreras, investigadora de la Universidad del Pacífico. Esfuerzos de Promoción del Desarrollo Local En la categoría Esfuerzos de Promoción del Desarrollo Local ganaron: Cía. Minera Atacocha S.A.A., Cía. Minera Antamina S.A., Edelnor S.A.A., y Empresa Eléctrica de Piura S.A. Compañía Minera Atacocha S.A.A., presentó el programa Negocios Sociales Sostenibles: un modelo empresarial de gestión social – El Quinual S.A.; que se desarrolla con el objetivo de promover actividades productivas que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones. En este programa participan comunidades campesinas de La Libertad, Pasco y Junín, las cuales ya vienen ejecutando con éxito proyectos vinculados al cultivo y producción de páprika, eucaliptus y aguaymanto; biohuertos y viveros forestales, así como el mejoramiento genético de la alpaca y la comercialización de su fibra. Este proyecto ha permitido la generación de empleo productivo, la ejecución de proyectos rentables en terrenos comunales, la implementación de modernos sistemas de riego, la mayor producción agrícola y ganadera.