NP - SNMPE: GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES RECIBIERON S/. 64,600 MILLONES POR CANON Y REGALÍAS

Page 1

Aportes de sectores minero e hidrocarburos al desarrollo del país

SNMPE: GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES RECIBIERON S/. 64,600 MILLONES POR CANON Y REGALÍAS EN PERIODO 2009 - 2018 -

Urge hacer más eficiente el uso de estos recursos para el cierre de brechas sociales.

Producto del desarrollo de los sectores minero y de hidrocarburos, los gobiernos regionales y locales recibieron 64,600 millones de soles por concepto de canon y regalías entre los años 2009 – 2018, informó el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor. Al presentar cifras actualizadas del estudio “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú”, explicó que del monto total (S/. 64,600 millones), S/. 31,379 millones correspondieron a canon minero, S/. 16,803 millones a canon gasífero, S/. 8,784 millones a canon y sobrecanon petrolero; y S/. 7,592 millones a regalías mineras. Importancia del Aporte El representante de la SNMPE señaló que -en los últimos 10 años- el 26% de los presupuestos de los gobiernos subnacionales fue financiado -en promedio- con los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías. En esa línea –añadió- el aporte para los presupuestos fue mayor en regiones como Cusco (53%), Tacna (50%), Moquegua (49%) y Ancash (45%), lo que muestra la importancia de la contribución de los sectores minero e hidrocarburos en el desarrollo de diferentes zonas del Perú. Asimismo, dio a conocer que de la inversión total realizada por el Estado peruano en sus tres niveles de gobierno (central, regional y local) en el período 2009 – 2018, el 20% fue financiado con los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías. “Utilizando estos fondos, el Estado pudo financiar obras en sectores como el agropecuario (29%), educación (23%), saneamiento (21%) y transporte (13%). Estas cifras muestran el aporte de la minería y los hidrocarburos para generar oportunidades de progreso y el cierre de brechas de infraestructura y sociales”, manifestó. Capacidad de Gestión De la Flor señaló que para garantizar el impacto positivo de la minería y los hidrocarburos sobre el desarrollo económico local y regional, es indispensable fortalecer la gestión de las autoridades regionales y municipales, de modo que se mejore la calidad y eficiencia de la inversión pública que se sustenta con los recursos del canon. Al respecto, indicó que -en los últimos 10 años- los gobiernos regionales y municipales han ejecutado en promedio el 66% de los recursos presupuestados con fondos del canon, sobrecanon y regalías. Alertó que los niveles de ejecución en lo que va del año (al 5 de noviembre) son aún más bajos y bordean apenas el 48%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.