Entre enero y junio del 2013, indicó la SNMPE 595.8 MILLONES DE SOLES POR CANON PETROLERO RECIBIERON PIURA, LORETO, TUMBES, UCAYALI Y HUANUCO Las regiones de Piura, Loreto, Tumbes y Ucayali, y la provincia de Puerto Inca (Huánuco) recibieron un total de 595.8 millones de nuevos soles por concepto de canon y sobrecanon petrolero en el período de enero a junio del presente año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Del total del canon y sobrecanon transferido, Piura recibió el 48%, es decir, S/. 285 millones, que se distribuyó S/. 71.5 millones para el gobierno regional y S/. 199.2 millones para los municipios provinciales y distritales; así como S/. 14.3 millones para las universidades nacionales de la región. Por su parte, Loreto accedió al 26% del total del fondo al percibir S/. 159 millones. Para el gobierno regional se destinó S/. 81.9 millones y a las comunas provinciales y distritales S/. 63 millones; mientras que la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana percibió S/. 7.8 millones y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía S/. 6.3 millones. Tumbes concentró el 16% del canon y sobrecanon recaudado al recibir S/. 92.4 millones. De ese monto, el gobierno regional percibió S/. 27.6 millones y los municipios provinciales y distritales la suma de S/. 60.2 millones. En tanto la Universidad Nacional de esta región recibió S/. 4.6 millones. Ucayali recibió S/. 58.6 millones, 10% del monto total de canon y sobrecanon petrolero transferido. De esa cifra, S/. 25.8 millones fueron para el gobierno regional y S/. 29.8 millones a los municipios provinciales y distritales. Asimismo, se distribuyó 3 millones de soles entre la Universidad Nacional de Ucayali y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Finalmente, la provincia de Puerto Inca en la región Huánuco recibió 861 mil soles de canon y sobrecanon petrolero transferido. Sin embargo, hay que indicar que el monto del canon y sobrecanon petrolero recibido en el primer semestre del año por estas estas cuatro regiones y la provincia de Puerto Inca, resulta 10% menor a lo que percibieron en igual período del 2012. Esta reducción se explica fundamentalmente por la reducción en 6.4% en los volúmenes de producción en comparación con similar período del año 2012 (63 mil barriles por día versus 67 mil barriles por día).