se
En dos últimos años se duplicó ingresantes femeninas a carreras afines a la minería y ciencias de la tierra
Mercado laboral femenino minero se ha quintuplicado en los últimos 4 años • •
Participación femenina representa 5% del total del mercado laboral minero que suma más de 121 mil personas Más mujeres participan en profesiones que complementan la actividad minera
Lima, 11 de setiembre de 2008.- La participación laboral de la mujer en el sector minero ha crecido en más del 500% en los tres últimos años en razón de un mayor interés por participar de la modernidad y procesos de esta actividad que, poco a poco, está abriendo mayores oportunidades a la presencia femenina, destacó la presidenta del V Congreso de Mujeres en Minería y directora de Compañía Minera Poderosa, Eva Arias de Sologuren. Indicó que estima que hoy participarían del mercado laboral minero alrededor de 7,000 mujeres de distintas profesiones y oficios, que van desde la gerencia de importantes empresas del sector, ingenieras, metalurgistas, operarias de equipo pesado, etc. Además, agregó que estimaba que en la actualidad la presencia femenina representaría el 5% del total del mercado laboral minero que supera las 121 mil personas a nivel nacional. Hacia el 2004 la participación de mujeres en minería era menos del 1%. Mercado laboral femenino minero Año 2004 2005 2006 2007
Mujeres 974 3,010 4,073 5,674
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Durante décadas, las mujeres han tenido poca participación en el mercado laboral minero, principalmente porque la minería era vista como un trabajo rudo, que necesitaba mucha dedicación y fortaleza física y que se desarrolla en localidades alejadas. Esta visión ha cambiado y “la participación femenina ha aumentado en todas las áreas de la minería. Es un cambio que está presente en todos los sectores productivos en los que la mujer ha empezado a tener un rol predominante”, manifestó Arias. Es por ello que del 17 al 19 de setiembre se reunirán en el V Congreso de Mujeres en Minería, y sin diferencia de género, destacados representantes de la Unesco, Banco Mundial, Naciones Unidad, Ministerio del Medio Ambiente de Alemania y Perú, Sociedad Nacional de Minería de Perú y Chile y reconocidas empresas mineras, para abordar la percepción y realidades de esta actividad productiva y su aporte a los objetivos del milenio, cambio climático y objetivos en el Año de la Tierra.