MANUAL DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS NIIF EN EL SECTOR MINERO
Mineralogía: Ciencia que se ocupa de la descripción y el análisis de los minerales, sus propiedades físicas y químicas, su forma, composición, origen, yacimientos. Estudia, asimismo, las leyes que determinan dichas características. Milivoltio: Medida de voltaje de una corriente eléctrica, específicamente un milésimo de voltio. Mina de superficie: Mina a cielo abierto, casi siempre de carbón, que se mina retirando la sobrecarga, raspando la capa de carbón y después mojando la sobrecarga. Mineral de reposición: Mineral formado por un proceso en el cual ciertos minerales entraron en solución y fueron llevados a gran distancia, mientras los minerales preciosos contenidos en la solución se depositaron en lugar de los que fueron retirados. Mineral metálico de fresado (concentrado): Mineral metálico que contiene mineral de alto valor en cantidad suficiente para ser tratado en el proceso de fresado. Mineral metálico diseminado: Contiene partículas pequeñas de metales valiosos y se esparce en forma más o menos uniforme en todo el material de ganga. Es diferente del mineral metálico macizo, en el cual los minerales valiosos existen en forma casi sólida con muy poco material residual. Mineral metálico en estado natural: Término vago que es usado para indicar un mineral de calidad media. Mineral metálico: Mezcla de minerales y ganga de la cual es posible extraer y vender con ganancia al menos uno de los metales contenidos en él. Minerales industriales: Minerales no metálicos y no combustibles utilizados en su estado natural en la industria química y manufacturera. Estos minerales requieren cierto beneficio antes de su uso. Ejemplos: amianto, yeso, sal, grafito, mica, gava, piedra de construcción, entre otros. Molienda: Etapa de reducción de tamaño posterior al chancado que utiliza los equipos denominados molinos (estructuras giratorias continuas). Molienda autógena: Proceso de moles de un cilindro rotativo, utilizando fragmentos o pedazos naturalmente grandes del material que está siendo molido, en vez de usar las bolas o barras de acero cilíndricas convencionales. Molienda semiautógena: Método de moler la roca para obtener un polvo fino. En ese método, los medios de molienda son pedazos mayores de las propias piedras y bolas de acero. Molino de bolas: Cilíndrico de acero, conteniendo bolas de acero, a donde el mineral al triturarse se alimenta. Cuando el molino de bolas rota, las bolas de acero funcionan en cascada, triturando el mineral. Molino de cilindro tubular: Aparato que consiste en un cilindro giratorio, lleno por la mitad de varillas y bolas de acero en el cual es introducido el mineral triturado para una molienda más fina. Morrena basal: Desechos de rocas glaciares no clasificadas expuestas sobre la base de la columna de tierra, donde entran en contacto con la carnada de roca inferior.
298
Muestra: Porción pequeña de roca o de depósito mineral, retirada de modo tal que el contenido de metal puede ser determinado por ensayo. Muestra de canal: Muestra de 10 cm de ancho x 2 cm de profundidad extraída de una pequeña zanja o canal, compuesta por segmentos de filones o de depósito mineral.
TITULO VII ANEXOS