Manual de aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sector

Page 289

MANUAL DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS NIIF EN EL SECTOR MINERO

Cuarzo bastardo: Expresión usada por los buscadores de oro para indicar el cuarzo blanco estéril de granulometría gruesa. Cubierta: Pared o roca situada en la parte superior de un filón o depósito de mineral. Curar: Tratamiento inicial del mineral con una solución de cianuro, seguida de un periodo de reposo, utilizado en el proceso del HeapLeaching. Sirve para el mejoramiento de la cinética de cianuración, aunque implica un mayor consumo de reactivos. CH Chacras de oro: Pequeñas áreas empedradas, sujetas con troncos en las playas de los ríos. Se preparan durante el estío para que al llegar la época de lluvias produciendo la creciente de los ríos, deposite en los intersticios de los empedrados los minerales depositados, entre los cuales existe oro, recuperando por bateado el metal amarillo. Challar: Rito mágico religioso realizado por los mineros del sur andino, para pagar a las divinidades andinas (Pacha Mama, Wamanis), con la finalidad de evitar sus iras e invocar su protección para que no se produzcan derrumbes, se pierdan las vetas o que los minerales no bajen su contenido metálico. Se conoce también como "Kintor" en el norte y "Pagapu" en el centro. Chanquiri: Quechuismo peruano para designar a quien chanca o separa el mineral de la ganga. Chaqueta: Nombre con el que, de ordinario, se conoce a los forros de las chancadoras y molinos. Son intercambiables y algunas reversibles, de superficie corrugada o lisa. Están fabricadas de acero al cromo o al manganeso, para hacerlas más resistentes y se sujetan directamente a la mandíbula o las paredes internas del molino. Chotana: Barretilla de dos puntas, una de ellas curva, utilizada para deshinchar, generalmente de 6 pies con diámetro de 7/8 de pulgada. Chute o echadero: En la explotación de una mina, se hace necesario movilizar frecuentemente grandes cantidades de mineral y relleno, todo este material se hace pasar a través de unas labores que se llaman echaderos o chutes, y consisten en chimeneas verticales o inclinadas que se comunican a los niveles inferiores que terminan en un dispositivo para el carguío del material a los carros. Un buen chute debe reunir los siguientes requisitos: una duración de, por lo menos, la del tajeo en que se halla, tendencia mínima a obstruirse, bajo costo de construcción y que sea adecuado a las condiciones de explotación del tajeo. D DAC: Corresponde con las siglas de la Declaración Anual Consolidada. La DAC se presenta generalmente el 30 de junio de cada año, la misma que contiene información respecto del año fiscal anterior concluido. Los formatos de las DAC son diseñados por la Dirección de Fiscalización Minera (perteneciente al Ministerio de Energía y Minas). Declive: Talud empinado o inclinación acentuada que acompaña el margen de una meseta, mesa o terraza. Depósito marginal: Yacimiento de mínimo aprovechamiento.

288

Depósitos primarios: Minerales depositados en la mina durante el periodo original (o en los periodos originales) de metalización, diferentes de los que se depositan como resultado de alteración o de la intemperie.

TITULO VII ANEXOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sector by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu