93 Actualizado: julio 2015 Cuencas Hidrográficas Todos reconocemos la importancia que tiene en nuestras vidas los recursos hídricos (agua), por lo que siempre se resalta la necesidad de cuidado y eficiencia en su uso. En este tema con frecuencia se resalta la prioridad que se debe dar a las cuencas hidrográficas, por lo que en este Informativo Quincenal buscamos explicar de manera breve lo que implica dicho concepto. ¿Qué son las cuencas hidrográficas? Una Cuenca Hidrográfica es un territorio delimitado por el curso de un río y sus afluentes (ríos secundarios que alimentan el principal). Abarca desde la zona donde nace del río hasta el lugar donde desemboca (océano o lago). Bajo dicho concepto, podemos afirmar que el Perú cuenta con tres grandes cuencas: • • •
Cuenca de la Vertiente del Pacífico. Cuenca de la Vertiente Oriental. Cuenca de la Hoya del Lago Titicaca.
Las cuencas, en general, son delimitadas por cadenas de montañas. Dichas montañas reciben el nombre de divisorias de aguas porque, ante la presencia de lluvias en esa zona, el agua se precipitará para cada uno de los dos lados, formándose así dos tipos de cuencas diferentes (como se da en el caso de las Cuencas de la Vertiente del Pacífico y Oriental, donde las montañas de la cordillera de los Andes actúa como una gran divisoria de aguas). Generalmente cada cuenca hidrográfica cuenta con un río principal identificable, el cual es definido por ser el de más caudal o mayor longitud, con la condición de ser éste el que desemboque en el cauce de la cuenca. Por ejemplo, en el caso de la vertiente Oriental el río principal identificable es el Amazonas, siendo los restos de ríos sus afluentes. Los ríos de las cuencas sirven, principalmente, como medios naturales de comunicación (transporte y comercio), así como proveedoras de recursos hídricos para el consumo de las poblaciones aledañas y diversos animales, para actividades económicas como la agricultura, la generación de electricidad, la minería e industria en general, entre otros. También proveen de diversos recursos para consumo humano como pescados y dado los paisajes que presentan las cuencas, pueden servir de atractivos turísticos. La geografía de una cuenca Es muy diversa, en función de la zona en que se encuentre, pero se puede observar de manera común que existe la presencia de: Quebradas (aberturas estrechas entre dos montañas). Valles (territorios generalmente planos por donde pasa un río). En muchos casos, mesetas (que es una planicie muy extensa ubicada en zonas altas, como aquella donde se ubica el lago Titicaca).