Reservas mineras (Actualizado: Octubre de 2011)

Page 1

12 Actualizado: octubre de 2011

Reservas Mineras La palabra reserva nos trae a la mente algo que posee un valor y que puede ser usado cuando uno lo necesite. ¿Será esta percepción válida cuando se refieren a las reservas mineras? ¿Todo aquel material que tiene contenido de algún mineral es reserva? ¿Cómo es que podemos decir qué es una reserva minera y qué no? ¿O todo el subsuelo es una reserva minera sólo por contener minerales? El presente Informe Quincenal tiene la intención de aclarar este concepto, la utilidad del mismo y sobre todo la relevancia de este concepto a la hora de evaluar un proyecto con potencial minero. Un primer punto a tener en cuenta Los minerales están distribuidos en forma desigual en la corteza terrestre, es más, se encuentran dispersos y mezclados con otros materiales. Debido a ello, el primer paso de la actividad minera es buscar e identificar volúmenes considerables de tierra que presenten altas leyes 1 de contenido de mineral, a esto se le conoce como yacimiento. Algunos yacimientos están más cerca de la superficie que otros, formando cuerpos, vetas o mantos. Así, en un yacimiento puede encontrarse distintos niveles de concentración 2 y volumen, en distintas zonas del mismo, los cuales serán rentables por encima de determinados precios, como se muestra en el ejemplo de la figura adjunta. Determinando las Reservas Una vez identificado el yacimiento, se procede a determinar el volumen de mineral que se podría obtener del mismo. A esto se le denomina reservas y son generalmente clasificadas en:

1 2

En el presente Informe Quincenal también se abordará el significado de ley de mineral y la ley de corte. Se refiere a que pueden ser más ricos o no en el contenido de mineral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reservas mineras (Actualizado: Octubre de 2011) by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu