Plan de cierre de minas (Publicado: Noviembre de 2005)

Page 1

25 NOVIEMBRE I - 2005

PLAN DE CIERRE DE MINAS La legislación peruana cuenta desde la década del noventa con un marco normativo ambiental que busca garantizar un adecuado cuidado del ecosistema al momento de realizar cualquier actividad minera. Dentro de los componentes de esta legislación se encuentra los planes de cierre de minas. Al respecto, el presente Informe Quincenal busca explicar los planes de cierre, tanto los progresivos como los definitivos, señalando la importancia y necesidad de cada uno de ellos. El ciclo de vida de una mina El aprovechamiento de los recursos mineros pasa por las etapas de exploración, construcción,

operación

y

cierre. No se avanza a una siguiente

etapa

hasta

no

haber culminado la anterior, siendo la última de éstas el cierre definitivo de la mina (ver diagrama). Una mina, además, puede tener varias zonas productivas y diversas actividades dentro de toda su área geográfica. Cuando una de éstas deja de operar se procede a su cierre, considerándose dicha acción como un “cierre progresivo”. Así, se puede observar del diagrama que en paralelo a las etapas del ciclo de vida de la mina se desarrolla programas progresivos de cierre de la misma. ¿Qué es un plan de cierre? El plan de cierre es un instrumento de gestión ambiental donde se establecen pautas a ser efectuadas por el titular de la actividad minera (empresa), a fin de rehabilitar las áreas utilizadas por éste. Se busca que la rehabilitación alcance características compatibles con un ambiente saludable, seguro y adecuado para el desarrollo de la vida. La rehabilitación se llevará a cabo mediante la ejecución del plan, el cual se establece de acuerdo a las características particulares de la mina. La presentación de un plan de cierre es obligatoria para toda empresa minera que se encuentre en operación, inicie operaciones o las reinicie. También es obligatoria para las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.