Encuesta de seguimiento 2018

Page 1

ENCUESTA DE SEGUIMIENTO 2019 A fin de velar por el cumplimiento de los principios de su Código de Conducta, la SNMPE realiza una encuesta anual de seguimiento como herramienta de autorregulación. Este mecanismo nos permite conocer, respecto de nuestros asociados, cómo abordan cada tema, los avances realizados e identifica los aspectos en los que se debe trabajar en tanto existen oportunidades de mejora. En este reporte encontrará el resultado promedio del gremio, así como los resultados de cada uno de los sectores productivos que representamos: Minería, Hidrocarburos y Electricidad (ver gráficos de cada uno líneas más abajo). La metodología de seguimiento nos permite medir, para cada uno de los once principios del código, el nivel de cumplimiento alcanzado, siendo 0% el porcentaje más bajo y 100% el más alto. Como se observa de los resultados, los niveles de cumplimiento obtenidos se encuentran en el cuarto superior de la valoración en todos los principios, muestra el compromiso de nuestros asociados. La encuesta del 2019 es particularmente especial, ya que por vez primera se realiza la medición de los principios recientemente incluidos en el Código de Conducta de la SNMPE, referidos a los Derechos Humanos y la Equidad, aspectos que antes se encontraban inmersos dentro de los conceptos que ya se venían midiendo en los ocho principios que originalmente fueron planteados. El Consejo Directivo del gremio consideró pertinente individualizar y visibilizar dichos temas dada su importancia, tomando los resultados como un punto de partida sobre el cual seguir construyendo. Cabe señalar que en el caso del décimo principio este fue evaluado a la luz de las exigencias de los Principios rectores para empresas y Derechos Humanos de las NNUU. A continuación, se muestran los gráficos del seguimiento a nivel gremial y sectorial, con un nivel de representatividad del 85%.

RESULTADO GREMIAL

Indicador: 95.36% Principio 1 La exploración, la extracción, la explotación, la producción, la transformación, el transporte, la distribución y/o la utilización de los recursos naturales vinculados con nuestras actividades, se hace cumpliendo y haciendo cumplir la legislación vigente en el país.

93.84%

Principio 11 En el desarrollo de nuestras actividades respetamos la equidad de condiciones y oportunidades para mujeres y hombres, rechazando toda clase de discriminación y violencia.

100%

99.27% 80%

Principio 2

96.28% La responsabilidad y eficiencia son norma esencial y constante en los procesos de explotación y utilización de los recursos naturales.

60%

79.67% Principio 10 El desarrollo de nuestras actividades se realiza respetando y promoviendo los derechos humanos.

40%

Principio 3 La generación de valor para los accionistas, trabajadores, clientes y la sociedad en general, se enmarca dentro de la economía social de mercado.

97.48%

Principio 4 La armonización de los legítimos intereses empresariales y productivos busca contribuir a una vida digna y al desarrollo sostenible en la sociedad.

20% 0%

Principio 9 Nuestras actividades productivas y gestión empresarial se rigen bajo los lineamientos de gobernanza corporativa, transparencia y lucha contra la corrupción.

98.47%

95.30%

Principio 8 Se busca respetar las diversidades étnicas (culturas, costumbres, principios y valores de las sociedades con las que actuamos) fomentando el diálogo y la participación de los distintos grupos sociales en proyectos de desarrollo local.

Principio 5 La búsqueda de los objetivos empresariales se hace

98.71% actuando y compitiendo con transparencia y equidad. 95.74%

97.19% 96.53%

Principio 6 La salud y la seguridad ocupacional constituyen un fin esencial en la gestión de todas nuestras operaciones.

Principio 7 Es objetivo cierto de nuestra actividad empresarial promover y aplicar prácticas de protección ambiental y de uso eficiente de los recursos naturales, alentando el empleo de tecnologías eficaces que contribuyan a proteger y conservar la flora, fauna y los ecosistemas, así como a prevenir cualquier situación negativa.

ENCUESTA DE SEGUIMIENTO 2019

I

MARZO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.