COMBATE A LA DESNUTRICIÓN: SE INICIÓ SEGUNDA FASE DEL PROGRAMA ALTO CHICAMA SALUDABLE

Page 1

6 de noviembre de 2009

Beneficio para 59 localidades de la sierra liberteña:

Combate a la desnutrición: se inició segunda fase del Programa Alto Chicama Saludable • Nueva etapa de esta iniciativa, que se financia con el Aporte Voluntario de Barrick, considera una interrelación más cercana con las familias y las comunidades, incluyendo alianzas con los gobiernos locales. • Es una experiencia inédita, tanto por sus alcances como por basarse en una activa cooperación entre el sector público y el privado en materia de salud. LIMA/PERÚ.- Recientemente se dio inicio en Trujillo a la segunda fase del Programa Alto Chicama Saludable (PACHS), iniciativa dirigida a reducir los índices de desnutrición crónica y mejorar la salud materna infantil en unas 4,000 familias de 59 comunidades aledañas a la mina Lagunas Norte, operación de Barrick en la sierra de la región La Libertad. La segunda fase del programa considera una interrelación más cercana con las familias y las comunidades, incluyendo alianzas con los gobiernos locales. Los equipos convivirán con las familias beneficiadas, con la finalidad de conocer sus costumbres y comportamientos en materia de alimentación, producción de alimentos, higiene y salud. El PACHS, que se financia con recursos del Aporte Voluntario de Barrick, se implementa en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. También cuenta con asesoría técnica de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Proyecto Municipios y Comunidades Saludables. “Este programa se va a extender hasta el último confín de los distritos de Usquil, Sanagorán y Quiruvilca. Es un trabajo de campo directo con los hogares para mejorar los niveles sanitarios de esa población principalmente en términos de nutrición, mortalidad infantil y mortalidad materna”, dijo José Murguia, presidente de La Libertad. Una propuesta de gran valor El programa es una experiencia inédita, tanto por sus alcances como por basarse en una activa cooperación entre el sector público y el privado. Propone la adopción de hábitos y prácticas saludables por parte de la población en la adolescencia, adultez, gestación e infancia, así como la adecuada alimentación de los niños, como condiciones para reducir la desnutrición crónica y mejorar la salud materna e infantil. ”La salud se produce en el hogar y las familias cada vez más toman conciencia de esa gran oportunidad. Nuestra tarea es ayudar a las familias a que tengan éxito en producir más y mejor salud”, dijo Lucy López, directora ejecutiva del Comité de Gestión BARRICK

1

COMUNICADO DE PRENSA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COMBATE A LA DESNUTRICIÓN: SE INICIÓ SEGUNDA FASE DEL PROGRAMA ALTO CHICAMA SALUDABLE by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu