02
SETIEMBRE I – 2004 SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR ELÉCTRICO Actualmente, el sector eléctrico en el Perú pasa por una crisis producida, entre otros factores, por la falta de incentivos para firmar contratos entre distribuidoras y generadoras para el mercado regulado. El detalle de cómo se produce esta crisis lo encontrarán en el siguiente informe. El sector eléctrico se compone de tres sub sectores: • Generación Se puede generar energía a través de varias fuentes: o
Agua
o
Carbón, gas natural, petróleo
Energía hidroeléctrica Energía termoeléctrica
También hay otro tipo de energías, que se utilizan mucho en otros países: o
Energía nuclear
o
Energías no convencionales: paneles solares, energía eólica, entre otras
• Transmisión Las líneas de transmisión son usadas para llevar electricidad desde donde se generan hasta una subestación. Las subestaciones tienen transformadores que convierten la electricidad de alto voltaje a electricidad de menor voltaje. • Distribución A través de las líneas de distribución se lleva la electricidad desde las subestaciones hasta los hogares, oficinas y fábricas. Cuando la energía eléctrica pasa del generador al distribuidor, este la reparte entre dos tipos de clientes: •
Clientes Regulados: Lo comprenden las viviendas, el alumbrado público, comercios e industrias con consumos menores a 1,000 KWh al mes, siendo los precios en el mercado regulado fijados por Osinerg. (tarifa cliente final)
•
Clientes Libres: Lo comprenden las industrias con consumos mayores a 1,000 KWh al mes, siendo los precios en el mercado libre fijados en función al juego de la oferta y la demanda.
Además, existe el precio spot o costo marginal que es el precio entre generadoras, es decir, cuando una generadora debe comprarle energía a otra para poder cumplir sus contratos. ¿Cómo se fijan las tarifas a cliente final? Las tarifas de energía que se cobra al cliente final se calculan tomando en cuenta a estos tres