55 Actualizado: octubre de 2011
EL RIESGO PAíS Siempre se menciona que el riesgo país es uno de los principales determinantes de la inversión. Dada la importancia que tiene la inversión en el desarrollo, en el presente IQ buscamos aclarar el concepto que está detrás de dicho indicador, explicando brevemente algunos detalles de su medición y características. ¿Qué es el riesgo? El riesgo, como su nombre lo indica, es un sinónimo de posible daño. En economía, su significado es similar, sólo que aplicado a variables económicas (créditos, inversiones, bonos, decisiones de compra, entre otras). Así, en general el riesgo implica una posible pérdida o imposibilidad de recuperar lo invertido. En este contexto, los poseedores de dinero (inversionistas) desearan obtener una mayor rentabilidad por asumir el riesgo de hacer uso de su capital. Es más, los inversionistas se mostrarán dispuestos a asumir riesgos mayores (de perder su dinero) siempre que la rentabilidad posible a obtener sea mayor.
Este mismo razonamiento se aplica para el caso de los países…. En tanto que las condiciones económicas, sociales y políticas son distintas en cada país (muestran una evolución distinta), éstas resultan ser elementos determinantes en la rentabilidad de una inversión. Entonces, el riesgo de invertir en cualquiera de estos países es también diferente. Es decir, las distintas condiciones determinarán el riesgo específico de invertir en cada uno de los países, lo que convertido en indicador se le conoce como riesgo país. Así, de acuerdo a las características particulares de cada país se puede establecer una clasificación de riesgo, logrando identificar países más riesgosos que otros. Esta información resulta importante debido a que permite a los inversionistas o financistas decidir (tomando en cuenta información adicional que tuvieran disponible), si es que la rentabilidad que esperan por su inversión cubre o no los riesgos de invertir en un país. Así, el riesgo país, se define como una medida cuantitativa. El Cálculo de Riesgo País Si bien, existen distintas formas de medirlo, la más usada de ellas compara la tasa de interés de un bono de un país X (que tienen cierto nivel de riesgo) con la tasa de interés de un bono emitido por el Tesoro Americano (que se supone es un bono libre de riesgo). En principio se supone que el riesgo de que los bonos emitidos por Estados Unidos no sean pagados es muy baja (más baja que cualquier otra en el mundo) y por tanto su riesgo de no pago es casi cero. Además, sabemos que el interés que se pagan por cualquier bono es el equivalente al premio (ganancia) por la inversión realizada en dicho bono durante un periodo determinado.