INVERSIÓN SUMA MÁS DE 20 MILLONES DE SOLES
ELECTRICIDAD LLEGA A 107 PUEBLOS DE CAJAMARCA
E
n la región Cajamarca, gracias al nuevo Sistema Eléctrico Rural Chilete – V etapa, los pobladores de las provincias de San Miguel, San Pablo, Contumazá y Cajamarca accedieron por primera vez al servicio de energía eléctrica en sus viviendas, postas médicas y colegios. La obra beneficia a 107 localidades cajamarquinas y contribuirá a reforzar la calidad de la educación en los 62 colegios de dichos centros poblados. Asimismo, provee de energía a los distritos de Calquis, El Prado, Llapa, San Gregorio, San Miguel, Unión Agua Blanca, Tongod, San Bernandino, San Luis, San Pablo, Tumbaden, Contumazá, Yonán y Cajamarca, en las provincias de San Miguel, San Pablo, Contumazá y Cajamarca. Los trabajos demandaron una inversión de 20,1 millones de soles y su ejecución estuvo a cargo de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas. La iniciativa comprende el tendido de 155 kilómetros de línea primaria con postes de concreto y madera,
® MEM
conexiones domiciliarias, instalación de medidores de energía, materiales y accesorios de conexión y soporte. La obra quedará bajo la administración de la empresa Hidrandina, quien se encargará de la operación y mantenimiento del servicio eléctrico. ll
A ESCALA MUNDIAL
INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN MINERA SUMÓ 6900 MILLONES DE DÓLARES
L
os gastos mundiales de exploración minera se han reducido desde el 2012. Según el reporte Worldwide Mining Exploration Trends, elaborado por S&P Global Market Intelligence, en el 2016 dichos gastos alcanzaron la suma de 6900 millones de dólares, de los cuáles el 6% estuvo destinado a proyectos en el Perú, informó el Ministerio de Energía y Minas. En su boletín estadístico, el MEM informó que el porcentaje asignado a nuestro país no ha variado significativamente en los últimos años, pero que el volumen de recursos económicos destinados a la exploración minera en el mundo sí ha caído considerablemente. Ello significa, por tanto, que son menores los recursos que se vienen destinando a la exploración minera en nuestro país. El sector minero requiere de elevadas inversiones en
capital, ya sea para la etapa de exploración o para la de explotación, hasta el cierre de la mina. La decisión de invertir se basa principalmente en la rentabilidad del proyecto y los precios de los metales, así como en las perspectivas del país y de su estabilidad jurídica, social y económica, entre otros factores. En resumen, nos encontramos en competencia con otros países mineros para atraer la mayor cantidad de recursos económicos destinados al futuro desarrollo de proyectos. El gobierno ha anunciado la implementación de una serie de acciones para revertir esta situación. Es en esa línea que, recientemente, ha publicado un nuevo Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2017-EM, cuyo objetivo es fomentar más inversiones en exploraciones. ll
desdeadentro 11