Revista Desde Adentro 171

Page 47

® Savia Perú

El estudio se realizó en cinco localidades: 1) IBA Talara (quebradas Ancha, El Tablazo y El Salado). 2) Quebrada Pariñas. 3) Bosque seco de Piedritas. 4) Bosque seco de Lobitos, 5) Bosque seco de El Alto.

Durante el diagnóstico se registraron 86 especies de aves, número superior al registrado en cualquier estudio previo para la zona. Las localidades con mayor diversidad de aves son la Quebrada Pariñas y la IBA Talara. La diversidad de aves en la zona incluye 18 especies endémicas que representan casi el 33% de la región de endemismo tumbesino y cinco especies endémicas de Perú (Copetón Rufo, Myiarchus semirufus; Cortarrama peruana, Phytotoma raimondii; Minero Peruano, Geositta peruviana; Pitajo de Tumbes, Tumbezia salvini; y Fringilo cinereo, Piezorina cinerea), las cuales solo habitan en los bosques estacionalmente secos de la costa norte del país. Entre estas especies endémicas, la más abundante en la zona fue la Cortarrama peruana. La numerosa presencia de especies endémicas resalta el valor de los bosques secos de Talara para la conservación de la avifauna endémica en Perú; además muestra el alto potencial para seguir promoviendo el turismo de observación de aves en la zona. Durante el estudio, las principales amenazas y vulnerabilidades identificadas en esta zona fueron: a) la tala ilegal, b) el procesamiento artesanal e ilegal de petróleo en la zona, c) la expansión de la especie invasora Tamarix, y d) la limitada sensibilización ambiental de las autoridades y la población en general. Es urgente mencionar que los bosques secos de Talara no están protegidos con ninguna modalidad de conservación. A partir de este diagnóstico se ha propuesto la implementación de un plan de acción, con el objetivo de promover la recuperación y la conservación de los bosques secos de Talara y su avifauna endémica y amenazada, así como su aprovechamiento sostenible. Las principales acciones establecidas son: a) el fortalecimiento de la conciencia ambiental en la población, b) la mitigación de amenazas a los bosques, c) la propuesta de una modalidad de conservación, y d) la promoción del aprovechamiento sostenible del bosque mediante “negocios verdes”. ll

desdeadentro 43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.