RESEÑA
E
l 12 de setiembre del año 2002 se marcó un hito importante en la vida institucional de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Ese día, con la concurrencia masiva de asociados a la Asamblea Extraordinaria, se aprobó por unanimidad la reforma estatutaria del gremio y el Código de Conducta de la SNMPE, el mismo que forma parte de los Estatus de la institución. Desde aquel momento se definió claramente, que la misión, los fines y objetivos de la SNMPE son los de fomentar el desarrollo de las actividades minero-energéticas, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, conservando el medio ambiente e impulsando el desarrollo social. Asimismo, apoyar al Estado en la promoción de la imagen del Perú como un país con amplio potencial de recursos minero-energéticos y que toda operación productiva se dé en el marco de la legislación vigente; así como contribuir con el progreso de la nación. No es tarea sencilla para un gremio que agrupa empresas de tres sectores, con características, tamaños y culturas diferentes, elaborar un conjunto de normas que comprometan a la totalidad de ellas. Este Código de conducta es la expresión madura de la personalidad moral de las empresas asociadas a la SNMPE que le dicen a la sociedad peruana que están públicamente comprometidas con el progreso y el desarrollo del Perú dentro de un marco formal, de respeto al prójimo, la naturaleza, las culturas y el ambiente. Y que los principios éticos y la transparencia de nuestros actos son el eje fundamental de nuestra cultura empresarial. Decir esto, e incluso señalar en nuestros Estatutos que el cumplimiento a cabalidad de este Código es un requisito indispensable para pertenecer a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, fue un paso importante; que luego fue fortalecido cuando por consenso las empresas decidieron al interior de sus organizaciones hacerlo suyo. En ese sentido, iniciamos un intenso y exitoso proceso de difusión e inducción al interior de nuestras empresas asociadas mediante charlas, talleres y conferencias, que permitieron a trabajadores, empleados, técnicos y funcionarios, conocer los alcances de cada uno de los principios de nuestro código gremial, opinar sobre ellos y voluntariamente tomar la decisión de comprometerse a someter su conducta diaria a esta norma ética. Así en los primeros días de enero del año 2003, los principales directivos de la SNMPE recorrieron diferentes regiones del país y en ceremonias, que contaron con la presencia de autoridades regionales y locales, las empresas asociadas y sus trabajadores hicieron público su compromiso de adhesión al Código de Conducta de la SNMPE. Las actos de adhesión se llevaron a cabo en las ciudades de Huaraz, Trujillo, Cajamarca, Arequipa, La Oroya, Talara, Tacna, Cusco y Lima. El 28 de enero del año 2003 se realizó la ceremonia central de presentación del Código de Conducta de la SNMPE ante la sociedad peruana. Los trabajadores y funcionarios de 59 empresas asociadas expresaron su adhesión al Código de Conducta, acto que contó con la presencia del Presidente de la República, entre otras autoridades políticas, locales y regionales, así como otros representantes de la sociedad civil y de la prensa nacional y extranjera. Luego de esa fecha y de manera continua se han realizado otras ceremonias de adhesión en la que las empresas asociadas nuevas o que tenían pendiente hacerlo, han hecho entrega de las actas correspondientes. En la actualidad, los trabajadores y funcionarios de 89 compañías que forman parte de la SNMPE han suscrito el Código de Conducta. Hacer empresa en el país implica el compromiso de utilizar responsablemente los recursos naturales y de acompañar a las comunidades en su esfuerzo por construir su sostenibilidad económica y social. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y sus empresas asociadas son los socios estratégicos del Estado peruano y las regiones en la tarea de construir un país con crecimiento sostenido y paz social.
RESEÑA DEL CÓDIGO DE CONDUCTA