Proyecto de exportación de gnl (actualizado octubre de 2011)

Page 1

10

Actualizado: octubre de 2011 PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE GNL En la actualidad, Camisea es uno de los yacimientos más importantes de gas natural en América Latina. Asimismo, el proyecto exportación de GNL, que implica la exportación del gas natural en estado líquido, es una de las primeras plantas de licuefacción en Sudamérica (la número 18 en el mundo), lo que representará una importante ventaja y posicionamiento de mercado en la región. Al respecto, explicaremos en este Informe Quincenal qué es una planta de licuefacción y cuales son las implicancias económicas que conlleva este proyecto de exportación. Objetivo, ubicación e importancia El proyecto de exportación de gas natural licuado (“GNL”) se desarrolló considerando las reservas con las que cuenta el Perú de este recurso, volumen que supera el consumo local; y debido a la demanda existente en otros mercados de consumo, que buscan abastecerse con este gas. Dada la inviabilidad económica de la construcción de gaseoductos que cubran grandes distancias (hasta mercados de consumo como México y Estados Unidos), se consideró emplear el proceso de licuefacción del gas natural para su exportación por vía marítima. Para ello, la empresa Perú LNG construyó una planta de licuefacción en un terreno costero y eriazo, denominado “Pampa Melchorita”. Con la operación de esta planta de licuefacción, se ha incrementado la producción de gas natural, generando ingresos al país con la exportación. Proceso de Licuefacción El proceso consiste en el cambio de estado físico del gas natural, de gas a líquido, reduciendo el volumen del gas en 600 veces, haciendo de forma más segura y económica su transporte en buques especialmente diseñados para ello. El gas natural llega a la planta de licuefacción a través de un ramal del gaseoducto Camisea-Lima. En una primera etapa se retira todo líquido que pudiera haber en el flujo de gas natural que ingresa a la planta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.