62 Enero I - 2008 LAS PLANTAS CRIOGÉNICAS En los últimos años, a propósito del gas natural se hace referencia frecuentemente a las plantas criogénicas. Sin embargo, muchos no tenemos claro qué proceso, por qué y para qué se usa esta tecnología, y cuales son sus alcances. Por ello, es que el presente Informe Quincenal busca explicar de forma sencilla lo que implica el proceso de la criogenia, sus características y otros datos de importancia. La criogenia La criogenia o denominada también el congelamiento ultra frío, es una técnica utilizada para enfriar materiales a temperaturas muy bajas - como la temperatura de ebullición del nitrógeno (-195.79 ºC) e incluso más bajas. Para lograr estas temperaturas se usan diversos productos siendo los más conocidos el nitrógeno y el helio. La criogenia tiene una gran variedad de aplicaciones, entre las que podemos destacar el procesamiento de metales y de hidrocarburos, el almacenamiento o preservación de vacunas, alimentos u otros insumos,
y a futuro – actualmente en investigación - la posibilidad de
criogenizar personas con el fin de acceder a curas de males que los aquejan en el futuro. Su uso en la industria de los hidrocarburos se
Buque de transporte de Gas Natural Licuefactado (LNG)
ha incrementado en los últimos tiempos con especial interés en el gas natural, ya que los procesos criogénicos han permitido que el gas natural pueda ser licuefactado1 y, por ende, transportado mediante buques especialmente acondicionados a destinos muy lejanos. Las plantas criogénicas y los hidrocarburos En términos muy sencillos, una planta criogénica es un complejo industrial que hace uso de procesos criogénicos, es decir, de procesos de enfriamiento a muy bajas temperaturas para conseguir objetivos determinados. En el procesamiento de hidrocarburos, una planta criogénica puede ser usada para: 1. Separar el gas natural de sus líquidos
1
Gas natural licuefactado es aquel gas que ha sido reducido en volumen – hasta en 600 veces su tamaña original - y convertido a líquido, con la finalidad de hacer su envío física y económicamente viable a través de grandes distancias.