Optimizan capacidades educativas

Page 1

OPTIMIZAN CAPACIDADES EDUCATIVAS La iniciativa plantea un enfoque integral para mejorar la calidad educativa mediante el desarrollo de las competencias pedagógicas de los docentes, el fortalecimiento de las capacidades de la gestión educativa y la promoción del soporte educativo familiar. También busca producir recursos pedagógicos adecuados al contexto local-rural y, principalmente, incrementar el rendimiento escolar en inicial y primaria. Desde ese enfoque, el programa promovido por Minsur y diseñado por reconocidos especialistas como León Trahtemberg, Roberto Lerner y Hugo Díaz propicia una mejora integral y sostenible de la calidad educativa, que redunda en una mejor formación académica y en mayores oportunidades de desarrollo. Para lograr esos objetivos, se realizaron talleres de capacitación para docentes de inicial y primaria, se brindaron acompañamiento y asistencia técnica a docentes con los que se formaron círculos de calidad. Asimismo, se implementó el programa de fortalecimiento de capacidades para

directores, y se crearon mecanismos de articulación local y regional para el establecimiento de relaciones interinstitucionales con el sector educación. Además, se diseñó e implementó un programa de fortalecimiento de habilidades de crianza para los padres, se evaluó el desempeño académico del estudiante de inicial y primaria y se implementaron estrategias de estímulo al aprendizaje, dirigidas a estudiantes. Entre los principales resultados registrados hasta el momento figuran la mejora del rendimiento en comunicación y matemáticas en el 100% de los alumnos participantes gracias al desarrollo de los materiales pedagógicos complementarios, así como de las habilidades de enseñanza del 92% de los docentes gracias a las capacitaciones y acompañamiento personalizado. Asimismo, 95% de los directores ha mejorado sus habilidades de gestión y el 90% de los padres de familia ha fortalecido su rol en la formación de sus hijos con los talleres de crianza y a la promoción de una disciplina de estudios en el hogar.

EMPRESA: Minsur S.A. LUGAR: Comunidad campesina Queracucho y otras de los distritos de Macusani y Ajoyani, provincia de Carabaya; y del distrito de Antauta, provincia de Melgar, región Puno. BENEFICIARIOS: 1191 alumnos, 360 padres de familia, 28 directores y 75 docentes durante el 2013. EJECUCIÓN: Desde enero del 2012 a enero del 2015.

102

MEMORIA ANUAL 2013 SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.