77 Octubre VIII - 2008 LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Durante los últimos años se viene haciendo mucha referencia a los objetivos del milenio y, cómo en el Perú y en muchos otros países del mundo, se menciona que se están implementando políticas que permitan alcanzarlos. De allí que hemos creído pertinente alcanzarles en el presente Informe Quincenal una explicación breve y sencilla sobre el tema, indicando su importancia a nivel mundial. Un poco de Historia El conjunto de países integrantes de las Naciones Unidas discutieron en sus cumbres (reuniones) acerca de cuáles debían ser las acciones que tenían que seguir para mejorar las condiciones de vida a nivel mundial. Así, en setiembre del 2000, representantes de 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron lo que hoy en día conocemos como la Declaración del Milenio1, en la que se recogían los principales problemas que aquejan a la humanidad en su conjunto. A través de esta declaración, todos los países presentes se comprometían a unir esfuerzos para afrontar estos problemas, estableciéndose para ello objetivos puntuales a cumplirse en una fecha futura a los que conocemos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio que engloban, fundamentalmente, los principales problemas de los países en desarrollo. Los Objetivos del Milenio (ODM) Los ODM comprenden ocho grandes “objetivos” a cumplir de manera progresiva con miras al año 2015. Estos son: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4. Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Para cumplir con estos objetivos, los países en vías de desarrollo - como el Perú - se han comprometido a mejorar sus economías reconociendo que éstas son la base para lograr un desarrollo sostenible a lo largo del tiempo, así como a implementar políticas en favor de aquellos que se encuentran en situación de mayor pobreza. Los países desarrollados, por su parte, se han comprometido a apoyar estos esfuerzos a través de la cooperación internacional. Los ODM se han convertido en un fin común para los países en el mundo, razón por la cual se está llevando a cabo un esfuerzo para que los países con conocimientos y recursos puedan transferirlos a aquellos que los carecen, brindándoles, de esta manera, herramientas para lograr el desarrollo. Para verificar su cumplimiento se realiza un monitoreo constante de los objetivos, para lo cual se han determinado un conjunto de metas y de indicadores para cada uno de los ODM (siendo un total de 21
1
La reunión es también conocida como Cumbre del Milenio.