Nuevos modelos eficientes de gestión energética: cuando las empresas buscan ahorro, reducción de emisiones y optimización de recursos • •
Celepsa ofrece un sistema integral de suministro energético y gestión de información oportuna desde su nuevo Centro de Control. La eficiencia pasa por soluciones adaptadas a cada operación, estudios de calidad de la energía, sistemas de medición y certificados de energía renovable.
Lima, 07 julio de 2021.- La eficiencia energética es un factor determinante en la productividad y competitividad de las empresas, especialmente en aquellos sectores como el industrial y el minero, entre otros, donde las operaciones suponen consumos muy altos de electricidad, con elevados estándares de calidad y confiabilidad. Por eso, el conocimiento del mercado energético y sus tendencias, el suministro mediante energía limpia y la flexibilidad para implementar soluciones energéticas son aspectos cada día más valorados a la hora de contratar el suministro eléctrico a una compañía generadora. “Tradicionalmente, se han buscado solamente tarifas competitivas al momento de contratar el suministro de electricidad, pero las empresas se interesan también ahora por optimizar sus recursos, contar con soluciones sostenibles y adaptadas a cada operación para automatizar los procesos y contribuir en la lucha contra el Cambio Climático; en definitiva, modelos de gestión eficientes desarrollados por expertos que les acompañen a partir de su experiencia y de un gran conocimiento del mercado energético”, comenta el ingeniero Carlos Túpac-Yupanqui, subgerente Comercial de Celepsa. Así, en las licitaciones para contratar el suministro de electricidad, son cada vez más habituales requerimientos para tener asesoría en eficiencia energética, servicios de gestión 24/7 a través de plataformas como los centros de control, la posibilidad de implementar sistemas de medición de la calidad de la energía, autogeneración, almacenamiento, además de certificados de origen del suministro con Recursos Energéticos Renovables (RER). “La cuestión -explica Túpac-Yupanqui- es que pocas empresas tienen el conocimiento y los equipos integrados con la capacidad para desarrollar estos modelos, de ahí que soliciten incluir todo este portafolio de servicios y productos cuando convocan a las compañías generadoras de energía”. Estas son las cinco ventajas de contar con una gestión integral del suministro de energía eléctrica: 1.- Resguardo de la calidad y confiabilidad del suministro El cliente puede verificar el estado del suministro energético de acuerdo a las exigencias de sus procesos productivos y de la normativa vigente. La medición permite analizar, por ejemplo, distorsiones por presencia de armónicos o mala calidad de tensión en el punto de suministro; saber si existen fenómenos transitorios y perturbaciones tipo SAG o SWELL, o identificar transgresiones a la calidad establecidos en la normativa nacional eléctrica. Mediante campañas de medición y diagnóstico se puede detectar cualquiera de estos fenómenos transitorios o estacionarios para tomar las acciones correctivas de manera oportuna y económica.