ISA REP IMPULSA ESTUDIO QUE BUSCA IDENTIFICAR MEJORES TÉCNICAS PARA LA PRESERVACIÓN DE ALGARROBOS
●
El algarrobo, por sus bondades nutritivas, es un importante insumo para grupos de familias en zonas rurales de la región Piura.
Lima, 02 de marzo de 2022. El algarrobo, árbol de gran sustento alimenticio y funcional en zonas rurales del norte peruano, está siendo actualmente analizado para determinar sus características de preservación, recuperación y manejo sostenible. Los resultados de este análisis permitirán el desarrollo de mejores prácticas para el cuidado de esta especie en diversas regiones del Perú. El análisis se realiza en el marco del estudio “Caracterización de árboles plus de algarrobo género Prosopis en localidades de la región Piura”, desarrollado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en conjunto con Red de Energía del Perú (ISA REP), y en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Este estudio es la continuación de una primera investigación realizada en Tumbes en el 2020. El estudio presento hallazgos tales como “Caracterización de árboles plus de algarrobo genero Prosopis en localidades de la región Tumbes”, “Identificación de insectos asociados al Algarrobo – Prosopis pallida” y “El estado de arte científico de las especies de Algarrobo (género proposis) en el occidente del Perú”, el cual busca replicar en la mayoría de las zonas donde se tiene presencia de esta importante especie forestal. En esa misma línea, se viene desarrollando la guía de identificación de insectos asociados al Algarrobo, a fin de poder materializar los resultados obtenidos en la investigación y se ponga a disposición de la comunidad científica, universidades y público en general.