Manual de aplicación práctica de las NIIF en el sector minero

Page 23

Manual de aplicación práctica de las

Normas Internacionales de Información Financiera en el sector minero Segunda edición

se recuperan los humos y polvos que son conducidos a unos filtros antes de ser expulsados los gases al exterior. Deben mencionarse también los nuevos convertidores que utilizan una moderna tecnología, como Flush Furnaces, El Teniente, Outokumpu, etcétera. - Sistema de gases y ventilación: En los procesos de tostación, fusión y conversión se producen gases que forman parte de los recirculantes del circuito, los que son recolectados, mediante ductos, y conducidos hasta los filtros (Cottrelles). Todo este proceso identificado con el circuito forma parte del mismo. Los materiales o polvos recuperados por este sistema reingresan al circuito o son transferidos a otros procesos o subprocesos. - Moldeo: La “mata”, que se obtiene de los convertidores, constituye el cobre blíster y es moldeada en máquinas que normalmente tienen forma cilíndrica y gira a medida que se va vaciando el cobre. El producto de este moldeo lo constituyen los ánodos de cobre. - Refinación del cobre: Los ánodos se suspenden en tanques que contienen ácido sulfúrico y sulfato de cobre. Se pasa una débil corriente eléctrica mediante los ánodos y la solución química, y el cobre disuelto se deposita en placas de arranque muy delgadas para producir cátodos de cobre que contienen aproximadamente 99,99% de cobre. Durante este proceso, la plata, el oro y otros metales (por ejemplo, el paladio, el platino y el selenio) junto con otras impurezas, se asientan en el fondo del tanque (lodo anódico). Este lodo anódico se procesa en una planta de metales preciosos donde se recupera selenio, plata y oro. • Fundición de plomo - Preparación de camas y manipuleo de materiales de plomo: En forma similar al de circuito de cobre, en el de plomo, los concentrados mezclados con los fundentes y otros materiales más constituyen la materia prima que se fundirá. En este proceso se preparan los blending o “mezclas”, para optimizar los procesos de fundición por los que pasarán. Aquí también se acondicionan determinados materiales con otros contenidos metálicos que se deseen recuperar. En las fundiciones de circuitos compuestos, esta fase del proceso puede constituir costos conjuntos, que luego se distribuyen proporcionalmente a los volúmenes preparados o mezclados para cada uno de los circuitos. El producto resultante del proceso de preparación se transfiere a los tostadores de plomo, llamados también planta de aglomeración. - Tostadores de plomo: En este proceso, los materiales provienen de la “cama” de plomo son ingresados a la planta de tostación, llamada también planta de sinter. El objetivo de este proceso es eliminar la humedad y el azufre que contienen los concentrados. El producto resultante o material aglomerado y poroso es transferido a los hornos de manga. - Hornos de manga: La materia prima es el sinter o material aglomerado. Es cargado a los llamados hornos de manga, hornos verticales o altos hornos, a los que también se carga con coque, que constituye el material de combustión y reductor. El producto obtenido se denomina plomo bullion, que es transferido a la planta de espuma. - Planta de espuma de plomo: El plomo bullion, obtenido en los hornos de manga, se conduce en tazas a las ollas de la planta de cross, denominado también planta de espumado, donde se elimina el cobre, estaño y otras impurezas en la forma de escorias. - Planta de moldeo: El plomo bullion que se logra en la planta de cross, se vacía a los moldes instalados en una tornamesa. El producto resultante son los ánodos de plomo bullion, que serán trasladados a la refinería. 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de aplicación práctica de las NIIF en el sector minero by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu