29 MARZO I - 2006
LOS INCOTERMS En el 2005 el Perú ha tenido un excelente saldo en su balanza comercial, producto de un desempeño excepcional en sus exportaciones, por lo que escuchamos con frecuencia referencias a términos propios del quehacer del intercambio comercial entre países. Así, con el objetivo de mostrar una de las herramientas claves en el intercambio comercial internacional, explicaremos en el presente Informe Quincenal lo que son los Incoterms. Un conjunto de reglas internacionales En la medida que el comercio entre países puede complicarse si es que el lenguaje que se usa no tiene detrás una concepción homogénea, los Incoterms tienen como objetivo facilitar y restarle riesgo a los contratos de intercambio comercial internacional, dado que así el vendedor y el comprador usarán (y entenderán) los mismo conceptos. De esta manera, los Incoterms son unos términos utilizados internacionalmente. Implican reglas que se usan para negociar contratos de compra-venta entre países. Aparecieron inicialmente en 1936, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) y son empleados por las empresas y personas encargadas de la exportación e importación de bienes y servicios, en todos los países. Se han modificado en seis ocasiones, siendo la última actualización la realizada en el año 2000. Gracias
a
su
uso
general,
los
Incoterms delimitan las obligaciones de las cláusulas contractuales al momento de transar una compra-venta. Son 13 las reglas (como se puede observar en el cuadro adjunto) y conllevan una secuencia lógica en todo el camino del comercio internacional. Los
Incoterms,
denominadas
también,
cláusulas
de
son precios.
Esto se debe a que cada una de las reglas
implica
una
obligación
del
comprador y vendedor distinta, lo que conlleva a que se tenga un precio por la transacción diferente. Este concepto se puede comprender mejor con el siguiente ejemplo.