119 Marzo de 2012 Los Estudios Ambientales (el caso del sector hidrocarburos)
Con el fin de hacer cumplir la política ambiental y las normas relacionadas en el país, la legislación nacional ha diseñado un conjunto de herramientas denominadas Instrumentos de Gestión Ambiental entre los cuales se encuentran los Estudios Ambientales. Es la intención del presente Informativo Quincenal, explicar brevemente algunos detalles sobre los alcances y objetivos que involucran estos Estudios. ¿Que son Estudios Ambientales? Son documentos en los cuales se realiza un análisis de la situación ambiental de aquellas zonas donde se realizará una determinada actividad, así como de sus áreas de influencia. A partir de dicho análisis se podrán identificar los posibles impactos positivos y negativos que se pudiesen generar y las medidas de prevención o mitigación posibles de ser implementadas para minimizar los impactos negativos. También buscará implementar medidas que maximicen los impactos positivos. En este sentido, se considera que los estudios ambientales son mecanismos de prevención o corrección en la medida que, al igual que los demás instrumentos de gestión ambiental (como los ECA’s o los LMP’s 1 ) tienen como finalidad proteger la salud pública y el ambiente en el que vivimos. ¿Que tipos de Estudios Ambientales se realizan en el Perú? Los principales estudios ambientales que se realizan en el país son: • Declaración de Impacto Ambiental: documento que deben presentar aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo. • Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd): estudio necesario para aquellos proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables. • Estudios de Impacto Ambiental Detallado: (EIAd) estudio necesario para aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. Estos estudios, como se puede observar, tienen diferente nivel de complejidad, siendo el más completo de ellos el EIAd, en la medida en que éste se realiza sobre todo para proyectos de gran envergadura. ¿Cuándo y quienes realizan Estudios Ambientales en el Perú? Los Estudios Ambientales se realizan antes del inicio de una actividad 2 cualquiera (productiva, de construcción u otra que implique una modificación del entorno) y tienen como finalidad identificar las condiciones ambientales existentes en el área directa y de influencia del proyecto. Cabe indicar que en el caso de las actividades mineras y de hidrocarburos se tienen que realizar incluso antes del inicio de la etapa de exploración. 1
Para mayor información leer el Informe Quincenal “Los Estándares de Calidad Ambiental y los Límites Máximos Permisibles” Los estudios ambientales deben ser realizados por diversos sectores, por ejemplo en los sectores Minero, Hidrocarburos, Electricidad, Industria Manufacturera, Forestal, Pesquería, Transportes, Telecomunicaciones, Turismo, Vivienda y Saneamiento. 2