67 Setiembre I - 2008 LOS DERIVADOS FINANCIEROS Los commodities son productos cuyos precios se determinan en los mercados internacionales. Dada la alta volatilidad de sus precios, los ingresos de las empresas y por ende sus resultados financieros, se encuentran altamente expuestos a un alto riesgo. Una forma de reducir dicho riesgo es hacer uso de los derivados financieros, los cuales pueden ser adquiridos en los principales mercados internacionales. Los tipos de los derivados existentes, su finalidad y las estrategias básicas que se pueden tomar serán los puntos a discutir en el presente informe quincenal. ¿Qué son los derivados financieros? Los derivados financieros son productos que provienen (como se entiende de su nombre) de otros bienes o activos, y cuyo precio por ende está relacionado con el valor de dicho bien. Son productos financieros (o contratos en su forma más simple) que se negocian en los mercados internacionales y que permiten establecer un vínculo jurídico entre compradores y vendedores de productos. Estos instrumentos son usados en los mercados de commodities1 y pueden ser usados para diversos fines. Por ejemplo, muchas empresas lo usan para protegerse frente a la volatilidad de las cotizaciones internacionales, mientras que los especuladores los usan para generar ganancias al tratar de estimar un precio particular. Existen derivados financieros vinculados a una gran cantidad de bienes (sobre todo aquellos que conocemos como commodities), como por ejemplo el oro, plata, cobre, zinc, trigo, arroz, productos ganaderos, e incluso monedas, tasas de interés, etc. ¿Cuales son los tipos de derivados financieros? Existen 4 tipos de derivados financieros básicos, los cuales pueden tener variaciones particulares dependiendo del producto del que se esté hablando: •
Swaps: son instrumentos a través de los cuales se acuerda el intercambio en una fecha futura – pactada por las partes – del producto a transar (dinero, un bien o servicio). Si bien los swaps más usados son aquellos relacionados a los productos financieros, hoy en día, se han generalizado también aquellos relacionados con el mercado de commodities como medida de protección ante la volatilidad de los precios2.
•
Forwards: es el principal antecedente de los mercados de futuros. Fundamentalmente, a través de un forward se establece un contrato donde un vendedor asume el compromiso de entrega de un bien X en una fecha futura Y, a cambio de un pago por dicho bien. Al no ser un contrato estandarizado, las condiciones de calidad, entrega y otros son producto de la negociación de las partes.
1
Para mayor información ver el Informe Quincenal Los Commodities No obstante, es importante mencionar que existen una variedad de usos de los swaps. Por ejemplo, para el caso de los commodities los swaps pueden ser usados para intercambiar el punto de entrega de productos cualitativamente iguales entre 2 partes. Por ejemplo, un productor peruano tiene que entregar 1 tonelada de cobre a un comprador en Estados Unidos, mientras que un productor mexicano tiene que entregar la misma cantidad a un comprador chileno. En este caso, ambos productores (peruano y mexicano) se pueden poner de acuerdo (hacer un swap) para intercambiar su punto de destino, procedimiento por el cual se realiza un pago pero que permite reducir los costos asociados al transporte (flete, seguros, entre otros)
2