Los bonos de carbono (Publicado: Setiembre de 2008)

Page 1

69 Septiembre III - 2008 BONOS DE CARBONO Con seguridad habremos escuchado hacer referencia a los Bonos de Carbono en el marco de temas relacionados al calentamiento global. Con el objeto de entender cómo es que estos son una herramienta para amenguar el problema, es que en este Informe Quincenal explicamos lo que implica su emisión y quienes pueden hacerlo, entre otros aspectos de importancia. Un poco de Historia De acuerdo al Panel Intergubernamental de Cambio Climático1, la emisión de gases realizada por la actividad humana ha generado cambios en el comportamiento del clima, a lo que se le conoce mundialmente como “cambio climático”. Por tal motivo, en 1997 se reunieron en Kyoto los principales países industrializados para analizar las mejores alternativas para enfrentar este fenómeno global. Producto de dicha reunión se firmó lo que hoy en día se conoce como “Protocolo de Kyoto”, en el cual los principales países industrializados2 se comprometieron a reducir la emisión de los seis principales gases efecto invernadero (GEI) provocadores del cambio climático - dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4), óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6). El compromiso es que para el año 2012, se reduzcan las emisiones antes mencionadas en 5.2% respecto de las emisiones registradas en 1990 a nivel mundial. Para lograr tal propósito se diseñaron propuestas, una de ellas es el uso de los Bonos de Carbono. Los Bonos de Carbono ¿Qué son? Los Bonos de Carbono (cuyo nombre formal es Certificados de Emisiones Reducidas - CER’s) son un mecanismo diseñado para reducir la emisión de gases contaminantes en el mundo. Los Bonos de Carbono certifican que una empresa ha contribuido a la reducción de emisiones contaminantes, por ejemplo, a través de la de modernización en sus operaciones (cambio tecnológico), implementando un proyecto con tecnologías más amigables con el ambiente, o a través de proyectos que absorben los gases contaminantes (como los proyectos forestales) En esencia, un Bono de Carbono equivale a 1 tonelada de dióxido de carbono – CO2 - o su equivalente en otros gases y su compra le da derecho al que lo posea de emitir dicha tonelada. De esta manera, las empresas que hayan reducido sus emisiones contaminantes pueden vender este certificado a un país (y sus empresas) que no haya podido reducirlas, dado que dicho bono certifica que redujo esa tonelada de emisión contaminante en sus operaciones (así, los excesos emitidos por A se compensan con la reducción realizada por B).

1 2

Para mayor información , leer el Informe Quincenal “Cambio Climático” Conocidos como países Anexo I por ser estos quienes deben reducir sus emisiones (excepto Estados Unidos y Australia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.