Las normas ISO (Publicado: Octubre de 2008)

Page 1

76 Octubre VII - 2008 LAS NORMAS ISO Con seguridad, hemos escuchado en más de una ocasión, hacer referencia a si una empresa tiene la certificación ISO. Aunque intuitivamente se percibe como algo positivo, sabemos muy poco sobre lo que implica esta certificación, quienes la otorgan y cuál es su utilidad. Alcanzamos a ustedes el presente Informe Quincenal, con la intención de brindarles información sobre las normas ISO. ¿Qué es la ISO? ISO1 (Organización Internacional de Normalización) es un organismo no gubernamental compuesto por las instituciones de normalización nacionales de 157 países, que se coordina desde una Secretaría General con base en Ginebra, Suiza. La ISO desarrolla y promueve normas internacionales en aspectos de fabricación, comercio y comunicación en todas las actividades industriales (excepto la electrotecnia y telecomunicaciones, que tienen otras regulaciones2), buscando homogeneizar - estandarizar temas de interés común para los negocios u organizaciones a nivel internacional, de modo que se facilite el intercambio entre países. Estas normas son ampliamente respetadas y aceptadas por el sector público y privado a nivel internacional. Las normas ISO Las normas elaboradas por la ISO, son conocidas como Normas ISO3. Se trata de acuerdos documentados que describen especificaciones técnicas, así como indicaciones precisas que aseguran que los materiales, productos, procesos o servicios son aptos para el propósito para el que fueron creados. Una característica importante a indicar es que las normas ISO resultan ser totalmente referenciales, incluso en los países que participan de la ISO. Es decir, la implementación de las normas ISO es totalmente voluntaria, no obstante se suele emitir una certificación a aquellas instituciones que hayan decidido implementar alguna de ellas. Las normas ISO son acuerdos que pueden tener una profunda influencia no sólo en la industria sino en nuestro quehacer. Por ejemplo: Las medidas de papel están determinadas en la norma ISO 216. En ella se especifican los formatos de papel que son usados actualmente en el mundo (como el papel A4) • La norma ISO 2108 corresponde al número estándar internacional que tiene un Libro (ISBN, por sus siglas en inglés) la cual se encuentra en la contratapa. Esta permite identificar a cada uno de los libros que se han publicado y vendido, pues existe un código para cada uno de ellos. • Las referencias bibliográficas están estandarizadas en la norma ISO 690, tanto para un documento físico como electrónico. • Los agujeros que se le hace al papel para poder archivarlos están estandarizados por la norma ISO 838. Tanto la distancia que debe haber entre un agujero y otro, así como la cantidad de éstos (2 o 3) se pueden encontrar en esta norma. • La norma ISO 8601 estandariza las fechas y horas. Por ejemplo, 2008-10-21 (YYYY-MM-DD). •

1

El nombre no proviene de las siglas sino del griego “iso” que significa “igual”. IEC-Comisión Electrotécnica Internacional y la UIT-Unión Internacional de Telecomunicaciones 3 Con el fin de considerar adecuadamente el avance tecnológico, una norma ISO se revisa al menos una vez cada cinco años después de su publicación, para evaluar si la norma sigue siendo válida, debe ser retirada o actualizada. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las normas ISO (Publicado: Octubre de 2008) by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu