Guía de bolsillo primeros auxilios

Page 1

CAB

Cubra y proteja a la víctima del medio ambiente

ASEGURE LA VÍA AÉREA

Guía de Bolsillo

SOPORTE DE VIDA BÁSICO (SVB)

Acerque su oreja y verifique muy cerca a la nariz/boca de la víctima, si hay movimiento de aire mientras con la vista observa si hay movimiento de pecho y abdomen. Si no se detecta movimiento de aire y la víctima no ha sufrido trauma, abra la vía aérea colocando la palma de una mano en la frente e incline la cabeza hacia atrás mientras que los dedos de la otra mano levantan la barbilla.

EN EMERGENCIA LLAME AL

Edición 2012

(01) 460-2080 EL ANTIGUO ABC CAMBIÓ. AHORA ES CAB EN ADULTOS

C ompresiones Torácicas (100 compresiones en 1 minuto)

A segure la Vía Aérea B oca (ventile, 2 respiraciones boca a boca si fuera necesario)

ANTES DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO CAB Asegure que no haya peligros en la escena Asegure la escena de riesgos como tráfico vehicular, caída de rocas, deslizamientos, animales peligrosos tanto para usted como para la víctima, antes de brindar los primeros auxilios. Evite aproximarse a la víctima desde arriba si hay peligro de deslizamiento de piedras.

Avise a otras personas de la emergencia Llame o envíe a alguien por ayuda y alerte a otras personas del accidente, grite si es necesario. Si usted está solo, llame al número de emergencia, incluso así tenga que abandonar al paciente por unos segundos. Mientras se aproxima háblele a la víctima con voz fuerte. Si hay respuesta nos indica que la víctima respira y tiene pulso. Si la víctima no responde actúe de inmediato. Si está de cara al suelo, voltéelo sobre su espalda moviendo en un solo movimiento la cabeza, cuello y cuerpo sin torcerlo.

CAB COMPRESIONES TORÁCICAS Si los signos tales como respiración, tos o movimientos están ausentes o no son normales, se debe dar inicio a las compresiones torácicas (es decir solo jadea/boquea).

Si hace frío coloque algún abrigo o manta debajo y encima de la víctima para evitar la hipotermia. Retire y cambie las prendas húmedas. Si hace calor remueva algunas prendas y dele sombra a la víctima. Si la víctima se encuentra en un área peligrosa, muévalo a un área segura mientras mantiene la inmovilización de la columna si acaso es requerida.

CUIDADOS ESPECIALES Sangrado (Deténgalo aplicando presión directa)

Si la víctima está inconsciente después de sufrir un trauma, use la técnica de las quijadas arrodillándose con sus rodillas al lado de cabeza de la víctima, colocando sus manos a los lados de la quijada y empujando la base de los maxilares hacia arriba y hacia adelante.

Verifique si hay signos de un sangrado profuso. Use su mano para aplicar presión directa a cualquier herida sangrante. Si el sangrado de una extremidad no puede ser detenido por presión directa y la víctima está en peligro de tener una hemorragia fatal, aplique un torniquete.

CAB

Después de un accidente no mueva a una víctima a menos que sea estrictamente necesario. Inmovilice la cabeza y columna si el accidente pudiera haber resultado en una lesión del cuello o espalda, como por ejemplo una caída o impacto de la cabeza y:

BOCA (VERIFIQUE RESPIRACIÓN Y BRINDE RESPIRACIÓN BOCA A BOCA SI ES NECESARIO) Si la víctima no respira por si misma después de abrir su vía aérea, entonces comience el procedimiento de respiración boca a boca.

Barreras de protección (use guantes y barrera) Proteja sus manos con guantes y use una barrera de RCP cuando brinde respiración boca a boca. Todos los guantes pueden filtrar, así que asegúrese de lavar sus manos con algún agente antimicrobiano después de quitarse los guantes. 1. Abrir las vías respiratorias. Levantar el mentón con dos dedos de la mano y al mismo tiempo empujar la frente hacia abajo con la otra mano. 2. Observar, escuchar y sentir la respiración. Colocar el oído cerca a la boca y la nariz de la persona. Vigilar los movimientos pectorales y sentir la respiración en las mejillas. 3. Si la persona no está respirando, extraiga la dentadura postiza, si la hay. Introduzca el dedo índice envuelto en una gasa y retire las materias extrañas, como si utilizara un gancho. Si el cuerpo extraño está al fondo de la boca puede producir síntomas de asfixia. Efectúe la Maniobra de Heimlich.

Cervicales (en víctimas con trauma, evite el movimiento innecesario de cabeza y cuello)

• La víctima está inconsciente • La víctima se queja de dolor en el cuello o la espalda • Hay molestia en el cuello o espalda cuando se le toca • Si hay hormigueo o adormecimiento en brazos o piernas • La víctima es incapaz de moverse o tiene debilidad en un brazo pierna que no se deban a un golpe en esos miembros • La víctima tiene alterado el estado de conciencia o está bajo efectos de alcohol o drogas • La víctima tiene otra lesión muy dolorosa que no le permita poder precisar si tiene dolor en el cuello, como un hombro dislocado, fractura de costillas o fractura de extremidades. Si sospecha de una lesión en la columna, evite mover a la víctima, la cual debe ser evacuada por rescatistas profesionales.

ATRAGANTAMIENTO OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA MANIOBRA DE HEIMLICH Mientras se empuja la frente hacia atrás, utilizar l a otra mano para levantar el mentón hacia delante

Observar, escuchar y sentir la respiración

Es una técnica de emergencia para prevenir la asfixia cuando se bloquean las vías respiratorias de una persona con un pedazo de alimento o cualquier otro objeto. No se recomienda para bebés menores de un año. Esta maniobra se puede llevar a cabo por uno mismo. • Si es un adulto o un niño mayor y está consciente, puede rodearle con los brazos, ponga la mano cerrada, en un puño, justo por encima del ombligo y coloque la otra encima; realice varias presiones rápidas y vigorosas, hacia arriba y hacia adentro. Colocar un puño justo por encima del ombligo de la persona con el pulgar contra el abdomen

Colocar a la persona cuidadosamente sobre la espalda. Si existe la posibilidad de que la víctima presente una lesión espinal, se necesitan dos personas para moverla sin torcerle la cabeza y el cuello. Realizar compresiones torácicas: • Colocar la base de una mano sobre el esternón, justo debajo de los pezones. • Colocar la base de la otra mano encima de la primera mano. • Ubicar el cuerpo directamente sobre las manos; los hombros deben estar en línea con las manos. La persona NO debe inclinarse hacia atrás ni hacia delante y a medida que baje la mirada, debe hacerlo directamente sobre sus manos. • Dar 30 compresiones pectorales con una profundidad de 5 cm mínimo (2 pulgadas) dentro del pecho en 18 segundos (el ritmo son AL MENOS 100 por minuto). Estas compresiones deben ser RÁPIDAS y sin pausa, contándolas rápidamente: "uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, …………………. treinta".

Esternón

Las compresiones torácicas se realizan entre los pezones

Proceda a dar respiración boca a boca • Cubra la boca de la persona totalmente con su boca.

• Si pierde el estado de conciencia, túmbelo en el suelo boca arriba; colóquese sentado encima de las piernas de la víctima, mirando hacia su cabeza, con las manos entrelazadas, los brazos extendidos, intentando hacer presión con los talones de las manos situadas por encima del ombligo, en la boca del estómago, realice presiones, bruscas y secas, hacia arriba (hacia la cabeza de la víctima).

• Apretar la nariz para cerrarla • Mantener el mentón levantado y la cabeza inclinada • Dar dos respiraciones lentas y completas

Colocar la boca sobre la boca de la persona y exhalar

4. Si el pecho no se eleva, se debe tratar de nuevo con el mentón levantado y la cabeza inclinada y dar dos respiraciones más. Sin embargo, si el pecho aún no se eleva, se debe observar si algo está obstruyendo la vía respiratoria y tratar de removerlo. 5. Si la persona comienza a respirar de nuevo, se le debe colocar en posición de recuperación y verificar periódicamente la respiración y los signos de circulación hasta que llegue la ayuda.

• Si consigue que salga el cuerpo extraño y la persona continúa sin Respiración, inicie la técnica de la respiración artificial "boca a boca". • Si los repetidos intentos no logran liberar la vía respiratoria, puede ser necesario hacer una incisión de emergencia en la tráquea (traqueotomía o cricotirotomía).

Ref. Guía 2010 del American Heart Association


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de bolsillo primeros auxilios by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu