Exportando camisea (actualizado octubre de 2011)

Page 1

06

Actualizado: octubre de 2011

EXPORTANDO CAMISEA Muy pocos saben que para exportar el gas natural fue necesario la construcción de una planta de licuefacción que permita obtener gas natural licuado (LNG). En el presente Informe Quincenal, conoceremos un poco sobre qué son los líquidos de gas, a dónde se exportan y en qué consiste el proyecto de exportación de gas. ¿Qué es Camisea? Camisea, es una de las más importantes reservas de gas natural en América Latina, está compuesto por dos yacimientos (San Martín y Cashiriari), ubicados en el Lote 88 y otros dos (Pagoreni y Mipaya), ubicados en el Lote 56. Ambos Lotes tienen un volumen de gas recuperable de 14.1 trillones de pies cúbicos (TPC), lo que significa una reserva que alcanza para los próximos treinta años, más exportaciones. El gas natural, que proviene de las operaciones de Camisea, es conducido hacia la Planta de Separación de Líquidos conocida como Malvinas, a orillas del río Urubamba. En dicha planta los líquidos del gas natural se separan del gas (seco) el cual se acondiciona para ser transportado por un gasoducto hasta la costa, mientras que aquel que todavía no tiene una demanda se reinyecta a un pozo para su almacenamiento. Entonces, luego de que el hidrocarburo pasa por el proceso de separación de líquidos en la planta de Malvinas, se obtienen dos elementos, el gas natural y los líquidos de gas natural. ¿Cómo se realiza el transporte? El transporte se realiza mediante dos ductos, uno de gas natural y uno de líquidos de gas. La tubería de gas natural mide 732 Km. y la de líquidos de gas natural mide 559 Km., ambas atraviesan los departamentos de Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima pasando así, por zonas de selva, luego cruzando los Andes a alturas de más de 4,500 metros, para finalmente descender por los terrenos desérticos de la costa. El punto de inicio de las tuberías se encuentra en la planta de procesamiento de gas en Malvinas, el ducto de líquidos va hasta la planta de procesamiento de líquidos de gas natural cerca al puerto de Pisco (200 Km. al sur de Lima). El ducto de gas natural se dirige hasta el City Gate en Lurín. Existe un tercer ducto que se construyó desde la mitad del trayecto hacia Lima, que transporta también gas natural, pero va hacia el proyecto Peru LNG. Planta de Fraccionamiento de Pisco y el City Gate “Lurín” La planta de fraccionamiento, ubicada en la provincia de Pisco, en Ica es el punto de destino del gasoducto que transporta los líquidos de gas natural desde los campos de Camisea. A esta planta llegan 35 mil barriles diarios de líquidos de gas natural (LGN) que luego son


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.