Estructura del precio de los combustibles (actualizado octubre de 2011)

Page 1

84 Actualizado: octubre de 2011 ESTRUCTURA DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN EL PERÚ Cuando vamos a una estación de servicio o grifo, en lo primero que nos fijamos es en el precio del combustible que utilizamos. No obstante, pocos conocen cómo se llega a dicho precio, qué elementos lo componen, es decir cuál es su estructura. El objetivo del presente Informe Quincenal es explicar brevemente dicha estructura. Comentario inicial El esquema de funcionamiento del mercado de combustibles en el país es de libre mercado, esto quiere decir que el precio responde a la oferta y demanda, y somos los consumidores los que decidimos dónde y qué producto comprar. Sin embargo, cabe indicar que los combustibles son productos que tienen impuestos especiales establecidos por decreto, lo que significa que en el precio final están incorporados dichos impuestos. ¿Cómo se conforma el precio de los combustibles que consumimos en el país? El precio final de los combustibles es el resultado de la suma de 3 conceptos: el precio de los combustibles en las refinerías, los impuestos y el margen de comercialización (pago a las Estaciones de Servicio conocidas como grifos) Estructura del Precio de los Combustibles de Agosto del 2011 Precio Refinería Gas Licuado de Petróleo 1.83 Gasolina 97 - sin plomo 8.67 Gasolina 95 - sin plomo 8.5 Gasolina 90 - sin plomo 7.97 Gasolina 84 - sin plomo 7.47 Biodiesel B5 8.67 Petróleo Industrial Nº 6 6.36 Petróleo Industrial 500 6.25 Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Impuesto Rodaje (8%) 0 0.69 0.68 0.64 0.60

ISC

IGV (18%)

Sub Total

Margen Comercial

Precio Final

0 2 1.83 1.57 1.17 1.2 0.39 0.38

0.33 2.05 1.98 1.83 1.66 1.78 1.22 1.19

2.16 13.41 12.99 12.01 10.90 11.65 7.97 7.82

1.41 3.13 2.84 1.38 1.63 0.79

3.57 16.54 15.83 13.39 12.53 12.44 7.97 7.82

Veámoslos con mayor detalle a continuación.

El precio de refinería Las refinerías ofrecen al mercado combustibles de distinto tipo (gasolinas, kerosene, diesel, etc.) El pago que reciben las refinerías por la venta de estos combustibles es lo que se conoce como precio de Refinería o Ex Planta 1 (como se puede observar en el cuadro líneas arriba, para la gasolina de 90 octanos sin plomo el precio de refinería en agosto del 2011 fue, en promedio, de 7.97 soles por galón)

1

Para mayor información acerca de las refinerías ver el Informe Quincenal “Las Refinerías”


Cabe indicar que las refinerías tienen como insumo el petróleo crudo, de cuyo procesamiento se obtienen los distinto combustibles, de allí que el precio de refinería sea directamente dependiente del precio internacional del petróleo.

Los impuestos Las gasolinas están gravadas por dos tipos de impuestos, aquellos que son específicos para los combustibles y por un impuesto que grava a todos los productos a nivel nacional. a) Impuestos específicos a los combustibles: El estado ha establecido dos tipos de impuestos (Impuesto al Rodaje y el ISC) que se aplican a cada uno de los combustibles según sea el caso:

Impuesto al Rodaje: Este impuesto se aplica a las gasolinas usadas para el transporte vehicular. El valor del impuesto es igual al 8% del precio pagado en la refinería. (Siguiendo con el ejemplo de la gasolina 90 octanos –sin plomo, el impuesto al rodaje es igual al Precio de Refinería x 8%, lo que nos da el valor de 0.64 soles adicionales por galón).

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): Es un impuesto especial y que se aplica a la comercialización de determinados productos, de acuerdo a diferentes lógicas (gravar aquellos productos considerados como de lujo, o gravar los productos de acuerdo a su nocividad y efectos perversos sobre las personas o el ambiente, entre otros). En el caso de los combustibles, el ISC es un monto fijo establecido en soles para cada uno de los diferentes combustibles (Así, siguiendo con el ejemplo de la gasolina de 90 octanos-sin plomo, ésta fue gravada con un monto fijo de 1.57 soles por concepto de ISC en agosto del 2011). Es importante mencionar que el monto del ISC puede ser cambiado en el tiempo.

b) Impuesto que grava a todos los productos: Impuesto General a las Ventas (IGV) Es aquel que se aplica al precio final de cualquier bien o servicio (es un impuesto transversal a todos los sectores) El IGV es equivalente al 18% del valor de venta del producto que se ofrece. En el caso de los combustibles esto implica que el IGV se aplica sobre el valor que se obtiene de sumar el Precio en la Refinería + Impuesto al Rodaje + Impuesto Selectivo al Consumo. Nuevamente, veamos el caso de la gasolina de 90 octanos –sin plomo: al sumar el precio en refinería más el Impuesto al Rodaje y el ISC nos da un subtotal de 10.18 soles. Aplicando entonces la tasa de IGV sobre este subtotal, nos da un resultado de 1.83 soles adicionales por galón.

Calculo del IGV Precio Refinería Impuesto Rodaje ISC Sub-total IGV

S/ . 7.97 S/ . 0.64 S/ . 1.57 S/ . 10.18 S/ . 1.83

Precio de venta al público Una vez calculados los montos de impuestos, el precio al público es la suma de lo que costo el producto en la refinería más los impuestos que le corresponde y se le añade el margen comercial. El margen comercial es lo que se le paga a cada grifo por brindarnos el servicio (que involucra transporte y distribución hasta el grifo, además de los gastos operativos). Así tenemos que el precio final al consumidor se compone de:

Precio al Público = Precio Refinería + (P Refinería * Imp. Rodaje) + ISC + (P Refinería+ (P refinería*Imp. Rodaje) + ISC)*IGV + Margen Comercial Precio al Público


Siguiendo con el ejemplo de la gasolina de 90 octanos –sin plomo, tenemos que el precio final es de 13.39 soles por galón. Este precio variará Calculo del Precio Final dependiendo del grifo al que acudamos, en función a Precio Refinería S/ . 7.97 su esquema de operaciones y porque algunos de ellos Impuestos S/ . 4.04 S/ . 1.38 agregan aditivos especiales a las gasolinas y por tanto, Margen Comercial Total S/ . 13.39 su precio es diferente al del promedio.

promedio 59.5% 30.2% 10.3%

Algunas ideas finales En el Perú cada combustible que se comercializa tiene una estructura particular en su precio. En el caso de la gasolina de 90 octanos -sin plomo, vemos que el 59.5% del precio final es el pago realizado a la refinería, el 30.2% se destina a impuestos y el 10.3% restante es lo que corresponde al margen de comercialización. Estructura Promedio de los Combustibles de Agosto del 2011

Si nos fijamos en el gráfico adjunto, podemos indicar que a la fecha, dados los montos de impuestos y los precios establecidos hoy, en promedio el precio final que pagamos por los combustibles esta compuesto en alrededor del 59% por el pago a la refinería, 27.7% son impuestos y la diferencia es el margen de comercialización de cada grifo.

10.3%

13.0%

30.2%

27.4%

59.5%

59.6%

Gasolina 90 - sin plomo

Gasolina 84 - sin plomo

17.9%

18.9%

6.4% 23.9%

28.7%

28.4%

52.4%

53.7%

Gasolina 97 - sin plomo

Gasolina 95 - sin plomo

Precio Refinería

Impuestos

69.7%

Biodiesel B5

Margen Comercial

Finalmente, cabe recordar que el precio de los combustibles en los últimos años ha tenido un elemento determinante de suma importancia: el fondo de estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo. Mediante este mecanismo el gobierno busca proteger al consumidor final de combustibles en el país de las alzas del precio internacional del petróleo 2 .

2

Para mayores detalles ver el Informe Quincenal “Fondo de Estabilización de Combustibles derivados del Petróleo”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.