121 ENCUESTA FRASER - HIDROCARBUROS
Agosto 2012
En un anterior Informe Quincenal se explicó el concepto detrás de la encuesta Fraser, aplicada para el sector minero 1 . En esta oportunidad, informaremos en qué consiste la encuesta hecha para el sector hidrocarburos. Cabe señalar que si bien el objetivo de la encuesta es el mismo (medir la percepción del inversionista por invertir en un país en específico), lo que llama la atención son los resultados que se pueden observar en cada una de las respuestas mostradas en la encuesta. ¿Qué es el Instituto Fraser y qué es la encuesta Fraser? Un breve repaso… El Instituto Fraser (www.fraserinstitute.ca) es una organización canadiense independiente que realiza investigaciones sobre temas económicos, sociales y educativos. Su objetivo es que el público en general tenga un mayor conocimiento sobre el rol que tienen los mercados competitivos en el bienestar económico y social. La encuesta Fraser, por su parte, es la herramienta que ha construido el Instituto Fraser, con el objetivo de mostrar una suerte de ranking de países en atracción de inversiones, en función a la percepción de los principales actores del quehacer económico mundial. La encuesta para el sector Hidrocarburos Desde el 2007, y con una evaluación en 54 países, se comenzó a medir la percepción que tienen los principales inversionistas del sector hidrocarburos sobre los países donde se ofrecen oportunidades de inversión en esta rama. En la encuesta del 2012 la muestra de jurisdicciones o países donde se desarrolla la actividad hidrocarburífera a evaluar se incrementó a 147, entrevistándose en esta ocasión a 623 funcionarios de alto rango de más de 529 compañías de este sector. Las preguntas del cuestionario se centran en 18 indicadores (temas), siendo estos: 1. Normatividad Laboral y contratos de trabajo (enrolamiento, interrupciones, cuotas) 2. Calidad de la base de datos geológica. 3. Marco fiscal (regalías, participación en producción, etc.) 4. Barreras comerciales (barreras tarifarias y no tarifarias y repatriación de utilidades) 5. Corrupción de funcionarios públicos. 6. Régimen impositivo (carga tributaria y complejidad del sistema tributario) 7. Disponibilidad y destreza de la mano de obra. 8. Sistema legal (justicia, transparencia y eficiencia administrativa de los procesos) 9. Estabilidad política. 10. Duplicaciones e inconsistencias regulatorias. 11. Administración, interpretación y cumplimiento de las regulaciones. 12. Costo del cumplimiento de la normativa (permisos, audiencias, etc.) 13. Acuerdos socioeconómicos (compras locales) 14. Regulaciones ambientales (incertidumbre sobre la normativa vigente y cambios) 15. Calidad de la infraestructura. 16. Seguridad (del personal y de los activos de la empresa) 17. Incertidumbre respecto a las áreas protegidas. 18. Litigio sobre tierras (reclamos no resueltos por nativos, etc.)
1
Para mayor información ver el Informe Quincenal N° 40 “Encuesta Fraser”
1