El marco macroeconómico multianual (publicado agosto de 2009)

Page 1

94 Agosto IV - 2009 El Marco Macroeconómico Multianual Anualmente el Estado planifica cuanto va a recaudar y como ha de disponer de dichos recursos en el tiempo. Pero para hacer una planificación eficiente debe tomar en cuenta el posible contexto futuro tanto a nivel mundial como local. Para ello se emplean herramientas como el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) Pero, ¿qué es exactamente el Marco Macroeconómico Multianual?, ¿qué incluye?, ¿de qué manera puede ayudar a mejorar las políticas del Estado? En el presente Informe Quincenal responderemos esas y otras preguntas. ¿Cómo nace el MMM? El Perú atravesó graves dificultades económicas en el pasado. El Estado tenía un alto nivel de deuda pública, sus gastos superaban sus ingresos por lo que siempre se tenía un déficit fiscal1. Para cambiar esa situación se crearon herramientas de control que permitieran reducir la probabilidad de incurrir en déficit como la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. En ella se establecen una serie de normas, siendo las más importantes el colocar un tope para el déficit fiscal (1% del PBI al año) y un tope para el incremento del Gasto no Financiero2 del Estado, es decir, dar un límite a los gastos en planilla e inversiones públicas con el fin de mantener estable el crecimiento del gasto público; estableciendo la elaboración anual del Marco Macroeconómico Multianual. Estas herramientas son hoy en día los pilares para la elaboración de la política económica (y sobre todo fiscal) en el Perú. ¿Qué es el MMM? Es un documento que, como su nombre indica, muestra y explica los principales resultados macroeconómicos del país en los últimos años y nos brinda un marco con las proyecciones (de tres años) para las principales variables en la economía, tomando en cuenta los escenarios más probables de la economía internacional. Con las proyecciones se definen los objetivos a alcanzarse tanto en el aspecto económico (crecimiento del PBI o reducción de la inflación) como en lo social (reducción de la pobreza, por ejemplo), teniendo como marco de referencia los topes establecido en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. El MMM al representar el programa económico del Perú, sirve para elaborar el Presupuesto General de la República, y por ende es el marco referencial para establecer los objetivos de endeudamiento público. Dada su importancia, el MMM debe tomar en cuenta los posibles escenarios a presentarse en la economía nacional y mundial, para lo cual establece un “marco de referencia” para 3 años, es decir el año para el cual se elaborará el presupuesto y los dos años siguientes, tomando en consideración los posibles escenarios a presentarse en el contexto internacional.

1

La palabra Fiscal se deriva de fisco, es decir, de todo aquello relacionado a lo que el Estado recauda por impuestos, tasas, entre otros. Se incurre en déficit es cuando los gastos son mayores a los ingresos. 2 El Gasto no Financiero es el total de recursos desembolsado por el Estado sin incluir los intereses de la deuda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.