117 Febrero de 2012
EL CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es tan necesario e indispensable en nuestras vidas que hacemos uso diario de él sin saberlo, por ejemplo: cuando encendemos la radio, la computadora o tocamos el timbre de una casa, estamos usando un circuito eléctrico. Pero, pocos sabemos cómo funciona, cuáles son sus elementos y en general cuáles son sus características. Este Informe Quincenal busca explicarlo en forma sencilla y breve. Definición de circuito eléctrico Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos
que unidos
entre sí permiten la circulación de la electricidad. El ejemplo más sencillo de un circuito eléctrico es el de un foco conectado a una pila. Como se puede observar en la imagen, el recorrido que hace la electricidad en un circuito eléctrico puede describirse de la siguiente manera: Primero, la electricidad parte del generador, en este caso, una pila. Por medio de un cable, denominado conductor, la electricidad será transportada hacia ciertos objetos como interruptores o fusibles que controlarán su recorrido. Luego, llegará a un foco que convertirá la electricidad en luz. Al final regresará nuevamente al punto de inicio, es decir, regresará al generador. ¿Cuáles son los componentes fundamentales de un circuito eléctrico? 1. Generador: Son aparatos que pueden transformar muchos tipos de energía (química, térmica, mecánica, entre otros) en energía eléctrica. Básicamente se pueden encontrar los siguientes tipos de generadores: • Pilas y baterías: Las pilas producen electricidad a partir de la energía química. Principalmente, hay dos tipos de pilas: Pilas primarias: Son las más comunes y las utilizas en tu radio o linterna portátil y no son recargables. Entre las pilas primarias más conocidas podemos encontrar las pilas secas, por ejemplo las de zinc-carbón con cobertura metálica, y las pilas
alcalinas, estas
últimas se
caracterizan por su mayor duración y su menor efecto contaminante al no contener mercurio. Pilas secundarias o acumuladores: Es un aparato que guarda energía en su interior, la cual es suministrada cuando se necesite y estas pilas o baterías sí son recargables. El ejemplo más común es la batería de un auto. • Alternadores: Tienen como objetivo convertir la energía mecánica en eléctrica mediante el movimiento giratorio de su eje. Existen distintos tipos de alternadores: los hidráulicos, eólicos, electrógenos, entre otros. Por ejemplo, puedes observar este tipo de generador en