45 Actualizado: octubre de 2011
El Índice de Desarrollo Humano Desde 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica anualmente el Informe sobre Desarrollo Humano (IDH). Con este informe se puede conocer y comparar la situación de los países en materia de desarrollo humano, con el objetivo de ampliar las oportunidades de las personas para tener una mejor calidad de vida. En el presente Informe Quincenal se explica el IDH, especialmente en lo referido a cómo se construye el indicador y sus principales resultados. ¿Qué es el IDH? El IDH es un indicador estadístico, propuesto por la ONU, que busca medir el desarrollo humano de las personas a través tres indicadores básicos: 1. La esperanza de vida al nacer (que mide la cantidad de años que podría vivir una persona en promedio de acuerdo a las características de su entorno), 2. La educación (que consiste de un promedio ponderado compuesto por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa de matrícula en los diferentes niveles escolares), y 3. La renta real (conocido como PBI per cápita, ajustado para reflejar el poder adquisitivo de cada moneda) Es importante mencionar que cada uno de estos componentes también es un índice en sí mismo, para los cuales se hace uso de diferentes variables. El índice final es un promedio de estos tres factores. El IDH se sitúa entre los valores 0 y 1, indicando este último valor el máximo desarrollo humano al que se puede aspirar. ¿Cuál es su objetivo? El objetivo del IDH es medir el desarrollo integral del ser humano, identificando cuánto se ha logrado y cuánto falta para alcanzar el desarrollo. No es una medida de bienestar, ni tampoco de felicidad. Lo que en realidad debe importar son los progresos que se logren y no los niveles que se alcance, así como velar porque las zonas con menor IDH progresen con mayor rapidez. ¿Cómo se construye el IDH? Para calcular el IDH es necesario, como mencionamos previamente, calcular un índice para cada uno de sus tres componentes. Las variables que se usan en cada caso son standard con la finalidad de hacerlas comparables entre los años y entre países. Para el caso de las medidas subnacionales (como en el caso del Perú a nivel regional, provincial y distrital) se permite hacer uso de