Desalinización de agua (actualizado julio de 2015)

Page 1

111 Actualizado: julio 2015 Desalinización de agua El agua es un elemento esencial para la vida y para el desarrollo de las actividades productivas, es así que el hombre siempre está en la búsqueda de nuevas fuentes para obtenerla. Una de estas fuentes es el agua salada o salobre. En este Informe Quincenal queremos describir de modo sencillo el proceso de obtener agua desalinizada. ¿Qué es la desalinización? Tal como indica su nombre, el proceso de desalinización no es más que separar las sales y algunos minerales del agua salada (como el agua del mar) o salobre (como las aguas subterráneas) con la finalidad de obtener agua potable o útil para otros fines. Para obtenerla se realizan diferentes procesos físicos y químicos, como veremos a continuación. Los métodos de desalinización Existe una gran variedad de métodos con diferentes grados de complejidad, desde los más simples, como el que utiliza la energía solar y acelera el ciclo natural del agua (de líquido a gaseoso y viceversa), hasta métodos de mayor tecnología como aquellos que utilizan hidratos, membranas separadoras, pistones de presión, intercambio de iones o los que proponen la destilación. No obstante, el método a utilizar dependerá de la cantidad de sales y sólidos disueltos que contiene el agua a ser tratada. Así, los principales métodos de desalinización son la electrodiálisis, la ósmosis inversa y la destilación (ver cuadro adjunto)

Proceso Electrodiálisis Ósmosis inversa (con membranas standard) Ósmosis inversa (con membranas de alta resistencia) Destilación

Veamos con mayor detalle estos métodos: a. Electrodiálisis Como su nombre lo indica, este proceso hace uso, de la electricidad para separar el agua y las sales. El tratamiento consiste en implementar un tanque con membranas permeables y 2 electrodos en los extremos, uno con carga positiva y el otro con carga negativa. Se deja fluir el agua por el tanque y al mismo tiempo se hace pasar electricidad1, la cual activará las sales presentes en el agua y éstas serán atraídas por un electrodo de acuerdo a sus características. De esta manera queda el agua pura la cual es recolectada para su posterior uso, pudiendo ser usada como refrigerante en plantas térmicas o en usos industriales y municipales.

1

Para mayor referencia ver el Informe Quincenal N° 50, “La Electricidad”

Total de sólidos disueltos (mg/l) 500 - 3000 500 - 5000 +5,000 +30,000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.