09 Actualizado: mayo de 2013 CANON MINERO Son muchas las dudas que hay alrededor de la constitución del Canon Minero. Pocos saben que proviene del Impuesto a la Renta pagado por las empresas mineras y que el Estado distribuye entre los gobiernos regionales y locales. Asimismo, muy pocos conocen cómo se genera exactamente, cómo se realiza su distribución y en qué se usan los recursos del canon minero. Por esta razón, el presente Informe Quincenal busca aclarar estas dudas para así hacer más fácil su entendimiento. ¿Qué es el Canon Minero? Según el ordenamiento jurídico peruano, el Canon Minero es la participación efectiva de la que gozan los gobiernos regionales y locales del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos mineros. El canon, a manera general, surge como una suerte de compensación que se reconoce a las zonas del país donde existe explotación de un recurso natural (no renovable). Efectuada la recaudación, el Estado distribuye parte de los ingresos captados para asignárselos a las zonas en donde se explota el recurso natural. De los seis tipos de canon existentes (minero, petrolero, gasífero, hidroenergético, forestal y pesquero), el minero es el más importante por el volumen de recursos que genera para las zonas donde se distribuye. Entre enero de 1997 y mayo del 2002, el canon minero estuvo constituido por el 20% del Impuesto a la Renta pagado por los titulares de la actividad minera. A partir de junio del 2002, dicho porcentaje se incrementó a 50%, según lo estableció la Ley del Canon (Ley N° 27506). El canon generado en un año determinado, se repartía a partir de junio del año siguiente hasta mayo del año subsiguiente (en 12 cuotas iguales). Esto se hizo hasta mayo del 2007. Desde junio del 2007 se reparte en una sola cuota el canon recaudado en el periodo anterior. Es por esta razón que, como se aprecia en el cuadro, el canon generado en un período determinado no es igual al canon distribuido en ese mismo lapso de tiempo.
Canon Minero Generado y Distribuido (millones de soles) Año Canon Generado 1996 173 1997 137 1998 53 1999 69 2000 90 2001 169 2002 370 2003 532 2004 1,159 2005 2,166 2006 4,254 2007 4,436 2008 3,434 2009 3,087 2010 4,157 2011 5,081 2012 n.d. Fuente: MEF
Canon Distribuido 15 111 169 87 55 81 136 286 451 888 1,746 5,157 4,436 3,434 3,087 4,157 5,081
¿Cómo se distribuye? Los criterios de distribución del canon han variado en dos oportunidades desde su publicación inicial en junio del 2001. La última modificación (2003) fue con la Ley N° 28077. A partir de ese momento los gobiernos regionales y locales reciben un porcentaje de lo recaudado, de acuerdo a los índices de distribución que fije el Ministerio de