Boletín Estadístico Mensual

Hidrocarburos
04-2023
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
Con respecto al ámbito internacional, IEA señaló que la demanda mundial de petróleo aumentaría aún más de lo previsto en el 2023, ya que la recuperación de la economía china continúa superando expectativas. Por su parte, el déficit de oferta de petróleo podría agravarse por los recortes de producción anunciados por la OPEP+. En lo que refiere al gas natural, según Bloomberg, la demanda europea continúa siendo moderada, mientras se reponen los inventarios antes del próximo invierno. En ese sentido, las reservas de gas europeas están cubiertas por encima de la media de los últimos cinco años.
En el contexto nacional, la producción de petróleo, líquidos de gas natural y gas natural presentaron niveles inferiores respecto al mes anterior.
HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (PETRÓLEO + LÍQUIDOS DE GAS NATURAL)
La producción de hidrocarburos líquidos en abril del 2023 fue de 121.8 MBPD. Dicha producción fue:
2.7% menor que marzo 2023.
3.0% inferior a la de abril 2022.
Producción por empresas (Abril 2023)
La producción de petróleo en abril del 2023 fue de 42.6 MBPD. Esta fue:
2.3% menor que marzo 2023.
1.6% por encima de abril 2022.
Producción por empresas (Abril 2023)
Fuentes: Perupetro, IEA, OPEP. Elaboración: SNMPE.
La producción de petróleo tuvo un ligero aumento durante el mes de abril del 2023, en comparación con el mismo mes del 2022. El incremento se debe principalmente a la mayor producción del lote 95 de Petrotal (7.5 MBDP más) y lote III de Unna Energía (1.0 MBPD más). En consecuencia, a nivel regional se observó un aumento en la producción de Loreto (7.5 MBDP más), a propósito del incremento en Petrotal. Mientras que en Piura se redujo (5.9 MBDP menos), debido a la caída en la producción de CNPC, Sapet y Olympic.

WTI Prom.2022: US$ 94.9 por barril
Brent Prom.2022: US$ 100.8 por barril
Brent, 28 abr: 81.3


Las cotizaciones promedio de crudo WTI y Brent en abril fueron de US$ 79.5 y US$ 84.8 por barril, respectivamente. Lo que significa un aumento en comparación al mes anterior.
Los precios del petróleo WTI y Brent presentaron un comportamiento similar en este periodo: una tendencia al alza en las dos primeras semanas, y una caída hacia la segunda mitad del mes. Según el BCRP y la agencia Reuters, el aumento en los precios se debió a una reducción en el pronóstico de producción petrolera en los países de la OPEP. Mientras que la caída de los precios se explicó por los temores de menor demanda ante una posible recesión en EE. UU., y por la posibilidad de que la Reserva Federal realice incrementos en la tasa de interés.
La producción de líquidos de gas natural en abril del 2023 fue de 79.2 MBPD. Dicha producción fue:
2.8% inferior a la producción registrada en el mes anterior.
5.3% inferior a abril 2022, debido a la disminución en la producción del lote 56 (2.8 MBPD menos), lote 88 (1.8 MBDP menos), lote Z2B (0.1 MBDP menos) y lote 31-C (0.1 MBDP menos).
* Serie de precio spot mensual preliminar. Fuentes: Perupetro, EIA, S&P Global, BCRP. Elaboración: SNMPE.

GAS NATURAL
Cotización (US$/MMBTU) *
Henry Hub Prom.2022: US$ 6.45 MMBTU
NBP Prom.2022: US$ 37.43 MMBTU
En abril del 2023, se produjeron 1,369 MMPCD de gas natural. Este volumen fue:
5.7% inferior a lo registrado en marzo 2023, lo que se explica principalmente por la disminución de la producción en el lote 88 (57 MMPCD menos) y lote 56 (16 MMPDC menos).
6.1% mayor que la producción de abril 2022, sobre todo por el aumento en el lote 88 (127 MMPCD más), lote 57 (8 MMPCD más) y lote XIII (5 MMPCD más).
NBP, 28 abr: 11.13
31 mar: 2.27
Las cotizaciones promedio del gas natural Henry Hub y NBP en abril fueron, cada una, 66% inferiores a sus respectivos precios promedio en el año 2022.
Durante el mes de abril, Reuters señaló que la cotización de Henry Hub disminuyó ante las expectativas de que un clima más templado reduciría la demanda de calefacción. Sumándose a ello, un nivel de producción considerado alto para la temporada.
Por otra parte, Bloomberg indicó que la cotización NBP se debilitó debido a una demanda moderada en la región europea, mientras continúa la reposición de inventarios de cara al próximo invierno.
INVERSIONES **
Inversiones (millones de US$) Exploración
Enero - Marzo 2023 US$ 71.2 millones
Este monto fue:



54.7% mayor que el monto acumulado en el año 2022.
(Ene-Mar 2022: US$ 46.0 millones)
En marzo del 2023 se registró una inversión de US$ 23.9 millones. De este monto, solo US$ 0.48 millones fueron destinados a exploración, y el resto a trabajos de explotación/producción. Esta inversión fue:
13.6% mayor que en febrero 2023.
* Serie de precio spot mensual preliminar. ** Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas Fuentes: Perupetro, EIA, ICE, S&P Global y Bloomberg. Elaboración: SNMPE.
ACTIVIDAD EXPLORATORIA
Perforación de pozos (cantidad)
Perforación de pozos
En abril del 2023, se registraron 02 pozos en desarrollo.
Con rmatorio
REGALÍAS DE HIDROCARBUROS *
Monto total de regalías generadas (millones de US$)
No se registró actividad sísmica 2D y/o 3D en este periodo.
Enero - Abril 2023
US$ 465.6 millones
Este monto fue:
40.1% menor que el monto acumulado en el mismo período en el 2022. (Ene - abr 2022: US$ 777.6 millones)
En abril del 2023 se generaron US$ 98.7 millones por regalías en el sector hidrocarburos. Este monto fue:
11.3% inferior a marzo 2023.
44.0% menor que abril del año anterior (Abril 2022: US$ 176.4 millones).
Estructura de generación de regalías por producto (Abril 2023)
LGN: 34.8 %

Gas Natural: 47.6 %
Del total de regalías generadas en abril 2023 por el sector hidrocarburos, US$ 47.0 millones, provinieron de gas natural, US$ 34.4 millones de los líquidos de gas natural y los restantes US$ 17.4 millones, del petróleo.
Petróleo: 17.6 %
* Última información disponible a la fecha de elaboración del reporte.
ComUnidad es una plataforma digital (www.com-unidad.pe), creada por la SNMPE, que muestra los proyectos de apoyo al desarrollo sostenible impulsados por las empresas asociadas y los aportes que han realizado en la etapa de emergencia sanitaria.
* Últimas cifras preliminares publicadas. Fuentes: Perupetro, MINEM. Elaboración: SNMPE.

CANON Y SOBRECANON DE HIDROCARBUROS TRANSFERIDOS *
Canon y sobrecanon petrolero transferido (millones de S/)
Enero - Abril 2023 S/ 230 millones
Este monto fue:
22.7% por debajo del monto acumulado en el mismo período en el 2022.
(Ene-abr 2022: S/ 297.0 millones)
En abril del 2023 se transfirieron S/ 13.2 millones por canon y sobrecanon petrolero. Este monto fue:
Canon gasífero transferido (millones de S/)
Enero - Abril 2023 S/ 1,002 millones
Este monto fue:
26.7% por debajo del monto acumulado en el mismo período en el 2022.
(Ene-abr 2022: S/ 1,368.0 millones)
En abril del 2023 se transfirieron S/ 81.7 millones por canon gasífero. Este monto fue:
80.5% inferior a lo registrado en abril del 2022.
* El canon y sobrecanon petrolero incluye los rubros "Canon y sobrecanon - Impuesto a la renta" y "Canon y sobrecanon petrolero". El canon gasífero incluye los rubros "Canon gasífero -Regalías" y "Canon gasífero -Renta". Fecha de consulta: 18/05/2023 del Portal de Transparencia Económica del MEF. Fuente: MEF.
Para conocer más sobre el sector de hidrocarburos, puede entrar aquí.
La SNMPE ha creado un portal web (www.impulsandoeldesarrollo.pe) que tiene como objetivo dar a conocer el aporte de la industria de Hidrocarburos en el desarrollo del país, así como mostrar las buenas prácticas socioambientales del sector.

Fuente: MEF. Elaboración: SNMPE.
Nacional de Minería, Petróleo y Energía