Boletín Estadístico Mensual Hidrocarburos / Setiembre 2022

Page 1

Boletín Estadístico Mensual Hidrocarburos

09-2022

PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

Petróleo (MBPD)

Líquidos de gas natural (MBPD)

Hidrocarburos líquidos (MBPD)

Gas natural (MMPCD)

jul-22 40 67 107 984 ago-22 43 52 95 1094 set-22 39 62 102 1254

Var. % set/ago 2022 -8.8% 19.8% 6.9% 14.7%

Var. % set 2022/2021 -4.9% -28.2% -20.7% -1.5% Acum. 2022/2021 10.7% -4.6% 0.3% 26.5%

En el ámbito internacional, la demanda mundial de petróleo estuvo afectada por la subida de precios a causa del plan de recorte de la oferta de la OPEP+, mientras que la oferta mundial aumentó durante este mes, aunque se prevé que este crecimiento se desacelere tras los próximos recortes de la OPEP+, según señaló IEA. Con respecto al gas, durante septiembre hubo un aumento en la producción, permitiendo un mejor equilibro de oferta y demanda. Según señaló NGI, también hubo un aumento en los inventarios de almacenamiento.

En el contexto nacional, en septiembre hubo un aumento en la producción de gas natural y líquidos de gas natural, respecto al mes anterior. Mientras que el petróleo presentó una disminución en la producción en el mismo periodo.

HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (PETRÓLEO + LÍQUIDOS DE GAS NATURAL)

Producción mensual (miles de barriles/día) 90.8 87 62.5

La producción de hidrocarburos líquidos en septiembre del 2022 fue de 101.7 MBPD. Dicha producción fue:

6.9% mayor que agosto 2022.

29.2 41.3 39.3

set-20 set-21 set-22

Líquidos GN Petróleo

20.7% inferior a la de septiembre 2021.

En septiembre del 2022, Pluspetrol lideró la producción de hidrocarburos líquidos con 55 MBPD, al igual que en meses anteriores. A continuación, encontramos a CNPC con 11 MBPD, Petrotal con 11 MBPD y Repsol con 7 MBPD, entre otras productoras.

Producción mensual (miles de barriles/día)

8.8% menor que la producción de agosto 2022.

La producción de petróleo en septiembre del 2022 fue de 39.3 MBPD. Esta fue: 4.9% por debajo de septiembre 2021.

En la producción de septiembre 2022, CNPC respondió por el 29% de la producción nacional (con 11.4 MBDP), Petrotal por el 29%, Savia por el 12% y Sapet por el 9%.

En conjunto, las cuatro empresas representaron el 79% de la producción del crudo nacional.

Fuentes: Perupetro, IEA, OPEP. Elaboración: SNMPE.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

www.snmpe.org.pe
0 20 40 60 80 100
set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22jun-22jul-22ago-22set-22
PETRÓLEO set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22jun-22jul-22ago-22set-22 0 10 20 30 40 50 60 29.2 41.3 39.3 set-20 set-21 set-22

La producción de petróleo cayó durante el mes de septiembre del 2022, en comparación con el mismo mes del 2021. Esto se explica principalmente por la disminución de los lotes 131 de Cepsa (0.9 MBPD menos), X de CNPC (0.8 MBDP menos), VII_VI de Sapet (0.7 MBDP menos), Z-2B de Savia (0.7 MBDP menos) y 95 de Petrotal (0.7 MBDP menos). A nivel regional, se observó principalmente una reducción en la producción de Loreto con respecto al mes anterior (3.5 MBDP menos), debido a la caída en la producción del lote 95 de Petrotal.

Producción por empresas (MBPD)

Producción por región (MBPD)

75

50

25

0

set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 set-22

Brent, 26 set: 82.55

110

90

70

50

30

10

130 WTI, 26 set: 77.17

WTI Prom.2021: US$ 68.1por barril

Brent Prom.2021: US$ 70.9 por barril

Cotización (US$/barril) * set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 set-22

LÍQUIDOS DE

140

120

100

80

60

40

Las cotizaciones promedio de crudo WTI y Brent en septiembre fueron de US$ 85.2 y US$ 90.0 por barril, respectivamente, cayendo por tercer mes consecutivo.

De acuerdo con Reuters, la disminución en los precios se debió a la mayor producción de la OPEP, que alcanzó su máximo desde el 2020. Y también a una caída en la demanda, vinculada a una posible desaceleración económica mundial y al aumento de las tasas de interés de EE. UU.

GAS NATURAL 28.2% inferior a septiembre 2021, debido a la disminución en la producción del lote 88 (14.4 MBPD menos) y el lote 56 (10 MBDP menos).

Producción mensual (miles de barriles/día) 90.8 87 62.5 set-20set-21set-22

19.8% mayor a la producción registrada en el mes anterior.

La producción de líquidos de gas natural en septiembre del 2022 fue de 62.5 MBPD. Dicha producción fue: set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 set-22

Producción por lotes (MBPD)

* Serie de precio spot mensual preliminar. Fuentes: Perupetro, EIA, S&P Global, BCRP. Elaboración: SNMPE.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe

1212 6 4 3 11 2 1111 5 33 2 111 CNPC Petrotal Savia Sapet Unna Energía Olympic Perenco Cepsa Petroperú
79 7 0.70.1 55 7 0.50.2 set-21 set-22 Pluspetrol Repsol Savia Aguaytia
PETRÓLEO
Producción por empresas (MBPD) 55 24 7 0.70.1 41 14 7 0.50.2 88 56 57 Z-2B 31-C
Tumbes Ucayali Piura Loreto

14.7% superior a lo registrado en agosto 2022, lo que se explica principalmente por la mayor producción en el lote 56 (86 MMPCD más), lote 57 (39 MMPDC más) y lote 88 (32 MMPCD más). set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22jun-22jul-22ago-22set-22

NBP,

En septiembre del 2022, se produjeron 1,254 MMPCD de gas natural. Este volumen fue: 1.5%  menor que la producción de septiembre 2021, sobre todo por la disminución en el lote 56 (29 MMPCD menos), lote 57 (3.5 MMPCD menos) y lote I (3.2 MMPCD menos).

HH, 30 set: 6.83

Las cotizaciones promedio del gas natural HH y NBP en septiembre fueron 54% y 121% superiores a sus respectivos precios promedio en el año 2021.

Asimismo, durante el mes de septiembre, los precios HH mostraron una tendencia a la baja con respecto al mes anterior. De acuerdo con NGI, la caída se debió a un aumento en la producción y a la disminución de las condiciones climáticas en EE. UU.

Del mismo modo, los precios NBP también cayeron respecto al mes anterior. Según Reuters, la disminución se explica por el alto nivel de importaciones de GNL, ante lo que la UE plantea la creación de un punto de referencia para el GNL.

Enero - Agosto 2022 US$ 184.6 millones 4.5%  mayor que el monto acumulado en el año 2021. (Ene-Ago 2021: US$ 176.6 millones)

Este monto fue:

En agosto del 2022  se registró una inversión de US$ 31.7 millones. De este monto, solo US$ 0.10 millones fueron destinados a exploración, y el resto a trabajos de explotación/producción. Esta inversión fue:

33.7% mayor que en julio 2022.

* Serie de precio spot mensual preliminar. ** Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas Fuentes: Perupetro, EIA, ICE, S&P Global y Bloomberg. Elaboración: SNMPE.

www.snmpe.org.pe GAS NATURAL
876 225 108 14 1111 878 197 105 1620 12 88 56 57 X XIII Z-2B Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
0 500 1,000 1,500 2,000 Producción mensual (millones de pies cúbicos/día) 1,343 1,274 1,254 set-20set-21set-22 Cotización (US$/MMBTU) * set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 set-22 0 10 20 30 40 50 60
1102 108 11 19 141144 1075 105 201916 12322 Pluspetrol Repsol Olympic Aguaytía CNPC Savia Petroperu Sapet UNNA
Producción por empresas (MMPCD) Producción por principales lotes (MMPCD)
INVERSIONES ** Inversiones (millones de US$) 5.4 31.5 31.7 ago-20ago-21ago-22 Exploración Explotación ago-21 set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 0 10 20 30 40 50
30 set: 39.35 Henry Hub Prom.2021: US$ 3.89 MMBTU NBP Prom.2021: US$ 16.48 MMBTU

Perforación de pozos (cantidad)

0 30

Conrmatorio Exploratorio Desarrollo

REGALÍAS DE HIDROCARBUROS **

Monto total de regalías generadas (millones de US$)

280

240

200

160

120

80

40

0

set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 set-22

Perforación de pozos

En septiembre del 2022, se registraron 9 pozos en desarrollo.

Sísmica

En septiembre del 2022, se registró actividad sísmica 2D de 22.92 km, mientras que en 3D no hubo ningún registro.

Enero - Septiembre 2022 US$ 1,464.8 millones

130.3 127.5 set-20set-21set-22

En septiembre del 2022 se generaron US$ 127.5 millones por regalías en el sector hidrocarburos. Este monto fue: 44.1

Gas Natural: 57.5 % LGN: 25.2 % Petróleo: 17.3 %

6.0% superior a agosto 2022.

2.2% por debajo de septiembre del año anterior.

Este monto fue: 97% mayor que el monto acumulado en el mismo período en el 2021. (Ene - set 2021: US$ 742.9 millones) Estructura de generación de regalías por producto (septiembre 2022)

Del total de regalías generadas en septiembre del 2022 por el sector hidrocarburos, US$ 73.3 millones provinieron del  gas natural, US$ 32.1 millones de los líquidos de gas natural y los restantes US$ 22.1 millones, del petróleo.

ComUnidad es una plataforma digital (www.com-unidad.pe), creada por la SNMPE, que muestra los proyectos de apoyo al desarrollo sostenible impulsados por las empresas asociadas y los aportes que han realizado en la etapa de emergencia sanitaria.

* Últimas cifras preliminares publicadas. ** Últimas cifras publicadas con ajustes por recálculo de regalías. Fuentes: Perupetro, MINEM. Elaboración: SNMPE.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe

ACTIVIDAD EXPLORATORIA *
set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 set-22 15

140

120

100

80

60

40

20

Canon y sobrecanon petrolero transferido (millones de S/)

TRANSFERIDOS

Enero - Septiembre 2022 S/788 millones

Este monto fue: 59.7% por encima del monto acumulado en el mismo período en el 2021. (Ene-set 2021: S/ 493.3 millones)

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

0

96.9

En septiembre del 2022 se transfirieron S/ 96.9 millones por canon y sobrecanon petrolero. Este monto fue: 64.4

set-21 set-22 set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 set-22

Canon gasífero transferido (millones de S/)

249.2 set-21 set-22 set-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 set-22

1.2% mayor que agosto 2022. (Agosto 2022: S/ 95.8 millones)

50.5% superior al registrado en septiembre del 2021.

Enero - Septiembre 2022 S/ 2,847 millones

Este monto fue: 116.2% por encima al monto acumulado en el mismo período en el 2021. (Ene-set 2021: S/ 1,316.8 millones)

En septiembre del 2022 se transfirieron S/ 249.2  millones por canon gasífero. Este monto fue: 173.2

25.7% menor que agosto del 2022. (Agosto 2022: S/ 335.5 millones)

43.9%  superior a lo registrado en septiembre del 2021.

* El canon y sobrecanon petrolero incluye los rubros "Canon y sobrecanon - Impuesto a la renta" y "Canon y sobrecanon petrolero". El canon gasífero incluye los rubros "Canon gasífero -Regalías" y "Canon gasífero -Renta". Fecha de consulta: 27/12/2022 del Portal de Transparencia Económica del MEF. Fuente: MEF.

Para conocer más sobre el sector de hidrocarburos, puede entrar aquí.

La SNMPE ha creado un portal web (www.impulsandoeldesarrollo.pe) que tiene como objetivo dar a conocer el aporte de la industria de Hidrocarburos en el desarrollo del país, así como mostrar las buenas prácticas socioambientales del sector.

Fuente: MEF. Elaboración: SNMPE.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe

CANON Y SOBRECANON
HIDROCARBUROS
*
DE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Estadístico Mensual Hidrocarburos / Setiembre 2022 by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu