Boletín Estadístico Mensual

Hidrocarburos
05-2023
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
En el ámbito internacional, IEA señaló que la demanda mundial de petróleo crecerá en 2023 a un récord mayor al previsto en el mes pasado, como resultado del alto nivel de demanda de China. Por otra parte, en mayo la oferta mundial se redujo tras los recortes adicionales de la OPEP+. En lo que respecta al gas natural, Bloomberg señala que en este periodo hubo una reducción en la demanda europea, explicada por la caída de la producción manufacturera en esta región y por la contracción en la economía alemana durante los primeros meses del año.
Respecto al contexto nacional, en el mes de mayo se incrementó la producción de gas natural y líquidos de gas natural, respecto al mes anterior. Y, durante el mismo periodo, hubo una disminución en la producción de petróleo.
HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (PETRÓLEO + LÍQUIDOS DE GAS NATURAL)
La producción de hidrocarburos líquidos en mayo del 2023 fue de 121.5 MBPD. Dicha producción fue:
0.2% menor que abril 2023.
5.4% inferior a la de mayo 2022.
Producción por empresas (Mayo 2023)
La producción de petróleo en mayo del 2023 fue de 41.6 MBPD. Esta fue:
2.2% menor que abril 2023.
8.3% por debajo de mayo 2022.
Producción por empresas (Mayo 2023)
Fuentes: Perupetro, IEA, OPEP. Elaboración: SNMPE.
La producción de petróleo tuvo una caída durante el mes de mayo del 2023, en comparación con el mismo mes del 2022. La disminución se debe principalmente a la menor producción del lote 67 de Perenco (3.0 MBDP menos), lote X de CNPC (2.0 MBDP menos) y lote XIII de Olympic (1.1 MBPD menos). En consecuencia, a nivel regional se observó una reducción en la producción de Piura (3.6 MBDP menos), a propósito de la caída en CNPC y Olympic. Mientras que Loreto presentó un ligero incremento (0.7 MBDP más), debido al aumento en la producción de Petrotal, a pesar de la caída en la producción de Perenco.
WTI Prom.2022: US$ 94.9 por barril
Brent Prom.2022: US$ 100.8 por barril
Brent, 31 may: 72.0
Las cotizaciones promedio de crudo WTI y Brent en mayo fueron de US$ 68.1 y US$ 72.0 por barril, respectivamente. Lo que significa una disminución en comparación al mes anterior.
Los precios del petróleo WTI y Brent presentaron una tendencia a la baja, con algunos picos durante el mes. Según Reuters, la reducción en el precio se debió a la mitigación de los temores sobre recortes en la producción por parte de la OPEP+, y a la preocupación por las economías de EE. UU. (falta de ingresos fiscales, elevación del techo de la deuda y reducción del consumo de petróleo) y China (afectación negativa en sus precios de fábrica en ultramar). El BCRP explica la variabilidad del precio durante el mes, dada la proyección de mayor demanda global según EIA, el anuncio de Rusia de mantener su producción, el anuncio de Arabia Saudita de un posible recorte de la oferta y la caída de inventarios en EE. UU.
La producción de líquidos de gas natural en mayo del 2023 fue de 79.9 MBPD. Dicha producción fue:



0.9% superior a la producción registrada en el mes anterior.
3.9% inferior a mayo 2022, debido a la disminución en la producción del lote 57 (4.0 MBPD menos), lote 88 (0.8 MBDP menos), lote 31-C (0.1 MBDP menos) y lote Z-2B (0.04 MBDP menos).

GAS NATURAL
Producción por empresas (MMPCD)
En mayo del 2023, se produjeron 1,385 MMPCD de gas natural. Este volumen fue:
1.2% superior a lo registrado en abril 2023, lo que se explica principalmente por el aumento de la producción en el lote 88 (86 MMPCD más), lote 31-C (8 MMPCD más) y lote XIII (3 MMPDC más).
1.8% menor que la producción de mayo 2022, sobre todo por la disminución en el lote 56 (61 MMPCD menos), lote 57 (49 MMPCD menos) y lote VII_VI (2 MMPCD menos).
Producción por principales lotes (MMPCD)
Cotización (US$/MMBTU) *
Henry Hub Prom.2022: US$ 6.45 MMBTU

NBP Prom.2022: US$ 37.43 MMBTU
Las cotizaciones promedio del gas natural Henry Hub y NBP en mayo fueron 74% y 60% inferiores a sus respectivos precios promedio en el año 2022.
NBP, 31 may: 7.90


HH, 31 may: 2.10
Durante el mes de mayo, Reuters señaló que la cotización de Henry Hub disminuyó debido a la baja demanda por calefacción y refrigeración en EE. UU., y al aumento en las exportaciones de Canadá. Este incremento responde a la reanudación de actividades en Alberta, la provincia más importante en producción de gas y petróleo de dicho país, luego de una emergencia por incendios forestales.
Por otra parte, Bloomberg indicó que el debilitamiento en los precios NBP se explicó por una menor demanda de reservas europeas, como resultado del alto nivel de importaciones de GNL, de un invierno relativamente suave y de la pérdida de impulso de la recuperación china.
INVERSIONES **
Inversiones (millones de US$)
Enero - Abril 2023 US$ 91.9 millones
Este monto fue:
46.0% mayor que el monto acumulado en el año 2022. (Ene-Abr 2022: US$ 63.0 millones)
En abril del 2023 se registró una inversión de US$ 20.7 millones. De este monto, solo US$ 0.10 millones fueron destinados a exploración, y el resto a trabajos de explotación/producción. Esta inversión fue:
13.4% menor que en marzo 2023.
* Serie de precio spot mensual preliminar. ** Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas Fuentes: Perupetro, EIA, ICE, S&P Global y Bloomberg. Elaboración: SNMPE.
ACTIVIDAD EXPLORATORIA
Perforación de pozos (cantidad)
Perforación de pozos
En mayo del 2023, se registraron 09 pozos en desarrollo.
REGALÍAS DE HIDROCARBUROS
Monto total de regalías generadas (millones de US$)
No se registró actividad sísmica 2D y/o 3D en este periodo.
Enero - Mayo 2023
US$ 553.0 millones
Este monto fue:
40.5% menor que el monto acumulado en el mismo período en el 2022. (Ene - may 2022: US$ 929.3 millones)
En mayo del 2023 se generaron US$ 87.8 millones por regalías en el sector hidrocarburos. Este monto fue:
10.8% inferior a abril 2023.
42.1% menor que mayo del año anterior (Mayo 2022: US$ 151.7 millones).
Estructura de generación de regalías por producto (Mayo 2023)
LGN: 35.5 %

Gas Natural: 46.6 %
Petróleo: 17.9 %
Del total de regalías generadas en mayo 2023 por el sector hidrocarburos, US$ 40.9 millones, provinieron de gas natural, US$ 31.2 millones de los líquidos de gas natural y los restantes US$ 15.7 millones, del petróleo.
ComUnidad es una plataforma digital (www.com-unidad.pe), creada por la SNMPE, que muestra los proyectos de apoyo al desarrollo sostenible impulsados por las empresas asociadas y los aportes que han realizado en la etapa de emergencia sanitaria.
* Últimas cifras preliminares publicadas. Fuentes: Perupetro, MINEM. Elaboración: SNMPE.

CANON Y SOBRECANON DE HIDROCARBUROS TRANSFERIDOS *
Canon y sobrecanon petrolero transferido (millones de S/)
Enero - Mayo 2023 S/ 370.1 millones
Este monto fue:
3.2% por debajo del monto acumulado en el mismo período en el 2022.
(Ene-may 2022: S/ 382.3 millones)
En mayo del 2023 se transfirieron S/ 140.5 millones por canon y sobrecanon petrolero. Este monto fue:
64.7% superior al registrado en mayo del 2022.
Canon gasífero transferido (millones de S/)
Enero - Mayo 2023 S/ 1,405.6 millones
Este monto fue:
17.1% por debajo del monto acumulado en el mismo período en el 2022.
(Ene-may 2022: S/ 1,696.4 millones)
En mayo del 2023 se transfirieron S/ 403.1 millones por canon gasífero. Este monto fue:
22.8% superior a lo registrado en mayo del 2022.
* El canon y sobrecanon petrolero incluye los rubros "Canon y sobrecanon - Impuesto a la renta" y "Canon y sobrecanon petrolero". El canon gasífero incluye los rubros "Canon gasífero -Regalías" y "Canon gasífero -Renta". Fecha de consulta: 08/06/2023 del Portal de Transparencia Económica del MEF. Fuente: MEF.
Para conocer más sobre el sector de hidrocarburos, puede entrar aquí.
La SNMPE ha creado un portal web (www.impulsandoeldesarrollo.pe) que tiene como objetivo dar a conocer el aporte de la industria de Hidrocarburos en el desarrollo del país, así como mostrar las buenas prácticas socioambientales del sector.

Fuente: MEF. Elaboración: SNMPE.
Nacional de Minería, Petróleo y Energía