Biocombustibles (Publicado: Julio de 2006)

Page 1

32 JULIO I - 2006

LOS BIOCOMBUSTIBLES En los últimos años se ha venido discutiendo las desventajas que presenta la quema de combustibles no renovables, especialmente los derivados de hidrocarburos: diesel y gasolinas. Es así que se menciona con frecuencia la importancia de hacer uso de fuentes alternativas de combustibles, sobretodo en la coyuntura actual de precios altos del petróleo. Entre estas opciones, se ha propuesto a los “biocombustibles”, destacándosele además por sus beneficios a favor del ambiente. Por lo antes dicho, es nuestra intención en este Informe Quincenal, explicar de modo general qué y cómo es que está compuesto un biocombustible, sus ventajas y desventajas. ¿Qué es un biocombustible? Se denomina así a aquellos combustibles de origen biológico. En tal sentido y siendo estrictos, incluso el petróleo sería un biocombustible en tanto procede de restos fósiles de seres vivos, sin embargo se tiende a llamar biocombustible a aquellos combustibles de origen biológico y que son renovables a partir de los restos orgánicos de donde proceden. Dentro de este marco, los biocombustibles líquidos (ó biocarburantes), obtenidos a partir de materias primas de origen agrícola, son productos que están siendo utilizados a nivel comercial como sustitutos de los combustibles derivados de petróleo. Así tenemos: EL BIODIESEL Obtenido a partir de aceites provenientes de semillas oleaginosas (girasol, colza o canola, soja, coco, etc.), de frutos oleaginosos (palma y otros), de aceites vegetales de deshecho (aceite de fritura usados) o grasas animales Los aceites o grasas deben pasar por un proceso denominado transesterificación, para obtener el biodiesel. El procedimiento se inicia calentando el aceite, para luego mezclarlo con

las

cantidades

adecuadas

de

alcohol

metílico

y

un

elemento

catalizador,

posteriormente es lavado con agua acidificada. Finalmente se obtiene el biodiesel y como subproducto se tendrá el glicerol (glicerina). Este producto final estará listo para ser incorporado al combustible diesel común. EL BIOETANOL Obtenido a partir del alcohol proveniente de distintas plantas como la caña de azúcar, la remolacha, maíz, residuos forestales y otros. El producto se obtiene por la fermentación de plantas, que dan lugar a un alcohol etílico. Este producto debe además ser sometido a un proceso que lo libere de agua, sólo entonces el producto esta listo para ser mezclado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biocombustibles (Publicado: Julio de 2006) by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu