U
N
M
S
M
ociedades GRACIAS por el año que nos acompañaron y por los que nos seguiran acompañando... ¡FELIZ NAVIDAD!
Boletín Sanmarquino de Derecho Comercial
Publicación producida por la clase de Derecho Comercial II, sección 02, de la Fac. de Derecho y Ciencia PolÍtica de la UNMSM.
EDITORIAL
NOTICIA DEL MES
MARÍA ELENA GUERRA CERRON Docente
EL ACTO DE COMERCIO NAVIDEÑO De la tradicional carta dirigida a Papa Noel, pidiéndole los regalos, y el recorrido de éste a través del mundo en un trineo cargado de juguetes, hoy este acto de comercio se realiza en tiempo real con el e-commerce o comercio electrónico. La revolución tecnológica en las comunicaciones es en extremo aprovechada en épocas como ésta, presentándose en todas partes, a través de Internet innumerables ofertas y promociones. En Estados Unidos, por ejemplo, una estrategia de marketing es el “ciber-lunes” (el lunes después de Acción de Gracias), día en el cual al consumidor se le ofrecen las mejores ofertas, promociones descuentos para facilitar sus compras, es algo así como lo que en Perú se conoce como el “cierra puertas”, sólo que sin necesidad de salir de casa. Con esta última edición 2010 de BOLETÍN SOCIEDADES, se anuncia la continuidad en el 2011, la que sólo será posible por el compromiso de los alumnos sanmarquinos ¡Felices fiestas a cada uno de ustedes!
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VERSUS LOS “CONTRATOS DE TRABAJO BAMBA” Escribe:
MATOS PÉREZ, José Michel.*
La Responsabilidad Social Empresarial, en una Economía Social de Mercado demanda que la empresas no solo cumplan con las normas del ordenamiento jurídico, sino que haya una acción activa y voluntaria para el mejoramiento social, económico y ambiental. Para ello el Estado garantiza la iniciativa privada, la libertad de trabajo, la libertad de empresa y estimula la creación de riqueza. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública, ni a las leyes.
Para entender mejor a la Sociedad Anónima Cerrada, tenemos de hablar de su antecedente: la empresa familiar...
Según el Ministerio de Trabajo este año se realizarán 50,000 inspecciones en todo el Perú. Siendo una de las áreas más sensibles, esto es, en cuanto a los contratos de trabajo y sobre todo a los “contratos de trabajo bamba”, es decir, aquellos a plazo fijo que no tienen justificación de manera temporal, por tanto desnaturalizan la relación de trabajo. (Continúa en la página 02). *Alumno del 3er año de la cátedra de Derecho Comercial II UNMSM Delegado General de Estudiantes Base 2008
p. 03
SECCIÓN: PREGUNTA QUE TE RESPONDO
MODIFICACIÓN EMISIÓN DE DE ESTATUTO OBLIGACIONES El estatuto es el reglamento que indica la forma en la que debe de dirigirse la sociedad, pero no es un elemento estático sino que puede variar... p. 05
Foto: www.cuces.edu.co
El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública, ni a las leyes. En este contexto y en lo que se refiere al ámbito laboral, el papel del Estado, a través del servicio público de Inspección del Trabajo, de vigilar el cumplimiento de las normas de orden sociolaboral y de la seguridad social, de exigir las responsabilidades administrativas; así como orientar y asesorar técnicamente en dichas materias, todo ello de conformidad con el Convenio Nº 81 de la Organización Internacional del trabajo.
LA CÁTEDRA ESCRIBE
SAC
MES: diciembre, 2010.
RESPONSABILIDAD LA PERSONA JURÍDICA SOCIAL DE LA Y EL DERECHO PENAL EMPRESA
TRIBUTOS AMBIENTALES
Emisión de obligaciones en las sociedades mercantiles, aspectos importantes...
Un punto de vista sobre la RSE a partir del informe sobre Duke Energy y sus operaciones en Huallanca (prov. Hualas, Ancash)...
Preguntas y respuestas sobre las razones para que la persona jurídica responda jurídicopenalmente...
Traducción de artículo escrito por Franco Batistoni que trata acerca de los tributos ambientales en Italia...
p. 14
p. 17
p. 21
p. 23
Entrevista al Dr. Ulises Montoya A. p. 27