19 minute read

EL SECTOR EMPRESARIAL EN OAXACA

Next Article
TIPS DE BELLEZA

TIPS DE BELLEZA

Advertisement

La iniciativa privada generando desarrollo económico en Oaxaca.

Seis empresarios oaxaqueños: Omar Ricárdez, Kent Mayoral, Carlos Jerónimo, Eric Barragán, Jorge Bretón y Gilberto Estrada, están generando desarrollo económico en Oaxaca con cada una de las empresas que representan. Actualmente, las empresas forman parte del sector de la construcción, fiscal y de alimentos. Conoce más de ellos y sus empresas en las siguientes páginas.

OMAR RICÁRDEZ

Director General de UVIE617

En la Unidad de Verificación de instalaciones eléctricas 617, tienen la responsabilidad de determinar que una instalación eléctrica de casa o comercio industrial sea segura y salvaguarde la integridad de los inmuebles, pero sobre todo, de las personas y los seres vivos que la habiten.

32 J U N I O 2 0 2 1

En inmuebles que se determinan como lugares de concentración pública, al realizar un contrato nuevo ante CFE, éste le solicita un dictamen, el cual respalda que esa instalación cumpla con la norma oficial mexicana y ellos se encargan de brindar este servicio. Cuentan con una acreditación por parte de la Entidad

Mexicana de Acreditación y por la Secretaría de

Energía, como unidad de verificación de instalaciones eléctricas, UVIE 617, la cual está publicada en el diario oficial y les da la oportunidad de verificar el cumplimiento de la norma. Ellos están buscando mejorar el método de construcción para aminorar los desperdicios, el sobredimensionamiento de la instalación para aminorar costos y buscan tener un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. También están tratando de captar nuevos talentos de ingeniería, creen que entre mejor capacitados estén nuestros jóvenes, el estado seguirá avanzado. El cambio a energías renovables es algo que actualmente se está implementando, sobre todo, en el sector privado; el uso de paneles solares es una referencia de eficiencia de los recursos y una buena opción para un mejor futuro. Actualmente, cuentan con un despacho de ingeniería llamado OMICO con el cual, en este año, están trabajando en grandes proyectos de construcción en el estado, participando con ingeniería de proyecto y obra de instalación eléctrica. Adentrándose en el desarrollo de la ingeniería eléctrica, en sistemas de paneles solares, calidad de la energía y electrificación rural y urbana. Esto con la finalidad de ser de los mejores a nivel nacional.

Unidad de Verificación de Instalaciones eléctricas 617 951 688 7317

JORGE BRETÓN

Director General de Grupo FINTEGRA

Un hombre de quien su mayor motivación surge de su familia y en especial de su hijo Jorge de quien ha aprendido las mejores cosas de la vida; hoy nos habla de la manera en que ha manejado “Grupo Fintegra”.

FINTEGRA es una firma de contabilidad, jurídica y fiscal que ofrece a sus clientes la seguridad de que sus contribuciones y sus obligaciones fiscales, que están obligados a pagar, estén en el cumplimiento del derecho y cubran los requerimientos de las mismas. Atienden desde el sector empresarial y personas morales y físicas con actividad empresarial, hasta el sector gobierno en la contabilidad municipal; en este último, observando la aplicación correcta de los recursos y la transparencia de los mismos; y, en el sector empresarial, brindando tranquilidad a sus clientes realizando sus actividades de forma responsable y en orden, dando resultados positivos y satisfactorios.

Ha evolucionado el contacto con sus clientes y colaboradores con la “nueva normalidad” y las plataformas de comunicación son a distancia, lo que les ha permitido atenderlos en cualquier momento, no sólo en horarios de oficina, sino en los momentos que cada cliente lo requiera; también han automatizado los procesos de la información contable y utilizan sistemas tecnológicos para atender las necesidades de cada empresa y municipio.

Para ellos la capacitación y actualización continua de su personal, en definitiva, es la mejor herramienta para mantener un alto nivel en el mercado. Estar al día con los criterios, reformas y requerimientos de las autoridades en materia fiscal, les permiten mantener actualizadas las obligaciones de empresas y municipios.

Tres Cruces #20, Santa Cruz Xoxocotlán. 951 517 33 24 fintegra@live.com.mx

GILBERTO ESTRADA

Director General de GK Inmobiliaria

Gilberto Estrada ha creado GK Inmobiliaria, una empresa que lo define perfectamente, define sus sueños y aspiraciones. Construir siempre le ha apasionado y lo refleja en cada detalle de las construcciones que ejecuta; cada proyecto inmobiliario es diferente y considera que todos llevan una parte de él y de su equipo.

En GK Inmobiliaria, diseñan y edifican casas habitación. Se dedican a comprender a sus clientes para volver realidad sus sueños, los ayudan a forjar su patrimonio y desempeñan sus labores teniendo siempre presente una arquitectura de vanguardia, con espacios cómodos y confortables.

El origen de esta inmobiliaria surge cuando Gilberto Estrada descubre que su pasión es construir, por lo que la identidad de la empresa no recae en lo material, sino en el proceso de volver realidad los sueños de las personas.

Su filosofía se basa en las relaciones con sus clientes y sus empleados, contemplándose como una familia y construyendo como si ellos fueran a vivir en cada casa; además, ofrecen la mejor calidad en construcción del mercado, con diseños únicos y buenas prácticas constructivas.

Con ellos podrás encontrar una arquitectura de vanguardia que no rompe con el entorno y les importa mucho que la derrama económica quede en las empresas oaxaqueñas, por lo tanto, toda la mano de obra que emplean y materiales que utilizan son de empresas locales. Actualmente, tienen un gran proyecto en puerta, la construcción de la primera plaza de usos mixtos en la capital que consistirá en dos torres de departamentos y locales comerciales el cual se denomina “Black Tower Oaxaca”. Con este desarrollo lo que ofrecen es un estilo de vida diferente, las personas que conformen la comunidad de “Black Tower Oaxaca”, podrán satisfacer sus necesidades básicas sin salir del edificio, contarán con negocios como: tintorería, lavandería, gimnasio, spa, restaurante, bar, tiendas de ropa, calzado, un banco y una tienda de conveniencia. Este año será un gran desafío para GK Inmobiliaria porque tienen planes de acción a futuro y a corto plazo, como los desarrollos inmobiliarios que están actualmente en proceso: el Desarrollo en San Javier donde tienen lotes de terrenos, casas de uno y dos niveles, así como las casas residenciales en San Felipe del Agua, el proyecto de Black Tower Oaxaca y próximamente, un desarrollo residencial exclusivo en San Felipe del Agua; siempre buscando que estos satisfagan las necesidades de diseño, espacio y precio justo.

GK Inmobiliaria gk_inmobiliaria 951 593 9888 www.gkinmobiliaria.com

ERIC BARRAGÁN

Director General de Inluxury Interiorismo

Inluxury Interiorismo es un espacio para que los clientes conozcan sus productos, los puedan manejar y aplicar en sus casas. Ofrecen servicio al cliente atendiendo sus necesidades como: persianas, pisos de ingeniería, canceleria de PVC y decoración de interiores; por ello, es sumamente importante que puedan visitar el showroom y conocer todas las opciones con las que cuentan.

Es una empresa dedicada a satisfacer las necesidades del cliente y cuentan con personal capacitado para sugerir los productos. Su mayor compromiso es atender a cada uno de sus clientes y ayudarlos en una correcta toma de decisiones para lograr darle un toque único para sus espacios.

Cuentan con cocinas de alta gama y cancelería de PVC de la marca Kommerling, producto 100% alemán; además, son distribuidores exclusivos en persianas de la marca HUNTER DOUGLAS; de esta forma, buscan competir en el mercado teniendo las mejores marcas, válidas y de garantía, lo cual no significa que por ello los precios tengan que ser elevados.

Su mejor estrategia es mantener los precios a un nivel competitivo, comparándose con competidores de otros estados, buscando con ello que el cliente no vaya a otra ciudad por costo.

Inluxury Interiorismo Oaxaca inluxuryinteriorismo 951 408 2854

CARLOS JERÓNIMO

Director Comercial de DAM Tuberías

Un hombre a quien la palabra “movimiento” podría describirlo perfectamente ya que considera que para nadie es sano quedarse en el mismo lugar y sobre todo, después de la pandemia. “Quedarnos como estábamos antes, sería un grave error. Aunque el costo ha sido muy alto, hoy esto te permite ser un mejor empresario y construir una empresa más sólida” CAJH

En DAM Tuberías están conscientes de que los problemas del agua cada día son más fuertes; sin embargo, parece que no prestamos la atención suficiente como sociedad y en Oaxaca, nos falta infraestructura y no sólo en las poblaciones alejadas. Por eso DAM Tuberías ofrece soluciones para este tipo de problemas, ofertando plásticos, los cuales han venido a sustituir a las tuberías de cobre, fierro galvanizado, concreto o asbesto. Sus nuevas tecnologías en polietilenos, por ejemplo, hacen más fácil el manejo y la instalación de las mismas, además de ofrecer una larga vida útil.

Para ellos sus clientes son su razón de ser, son quienes los mueven y quienes permiten que hagan lo que les apasiona. Han llevado tuberías a comunidades muy alejadas, donde las personas pueden tener el agua igual que nosotros, al sólo abrir una llave. “Es satisfactorio saber que pudiste hacer algo por alguien más y dejar una huella importante en el paso de los años y la vida de nuestra sociedad”. CAJH Dentro de las novedades que ellos ofrecen para este 2021 están las nuevas alianzas generadas con empresas de alto nivel como las tuberías corrugadas, sus aliados comerciales siempre invierten en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías lo cual hace que las tuberías se comporten de manera eficiente al momento de su instalación. Las desarrollan con softwares profesionales para el diseño y la instalación de las mismas, se ayuda a proyectar y se certifican cada uno de los productos para confianza de sus clientes; al mismo tiempo, se les capacita para no sólo vender, sino más bien, para ayudar a los clientes a tomar una mejor decisión en su compra. Sin duda ellos están muy agradecidos con sus clientes, quienes los recomiendan por la calidad de los trabajos tan profesionales, tanto en la instalación como en la logística (considerando la orografía del estado, lo cual, muchas veces, dificulta el traslado de materiales a las comunidades). Esta pandemia les permitió darse cuenta de las oportunidades de negocios que pueden tener en redes sociales y en otros nichos de mercado.

36 J U N I O 2 0 2 0

951 54 90971 dam.encontacto@gmail.com Prol. de Pinos No. 110 Col. Eucaliptos Pueblo Nuevo Oaxaca de Juárez Oaxaca.

KENT MAYORAL

Director General de Biomorak

Biomorak Desechables Biodegradables y Compostables es una empresa que nace en la ciudad de Oaxaca a raíz de la prohibición del uso del popote (aproximadamente 3 años). Es una distribuidora que busca llegar a todos los restaurantes, cafés y hoteles que se preocupan por el impacto al medio ambiente. Ellos ofrecen una solución eco friendly a su necesidad de enviar sus alimentos en un embalaje; cuentan con recipientes biodegradables y compostables, mismos que provienen de materiales como la caña de azúcar, paja de trigo, papel proveniente de bosques sustentables y PLA.

Los productos que puedes encontrar con Biomorak no solamente se integran al medio ambiente positivamente (mediante alguna composta tanto casera como industrial, generando abono), sino también ofrecen una presentación visual agradable y saludable de los alimentos. Estos desechables se encuentran libres de sustancias cancerígenas, que pudieran hacer contacto con los alimentos y a la larga, crear un daño a la salud.

La preocupación en los negocios de tener esta alternativa es una parte importante para ellos, ya que existen clientes, como los niños, que utilizan este desechable para evitar el derrame de líquido; Biomorak introdujo a Oaxaca el popote de semilla de aguacate, este es compostable en un periodo aproximado de 8 meses.

Kent Siul, como Director de Biomorak, menciona la preocupación que tiene por buscar las mejores innovaciones de desechables biodegradables y biocompostables, ya que lo más importante, es que deben cumplir con sus certificaciones que avalen su ejecución con la normatividad ambiental.

Biomorak distribuye a más de 50 negocios como Boulenc, Casa Oaxaca, Asador Vasco, Chili Guajili, Itanoni, Papolina, entre otros en la ciudad de Oaxaca, la Costa, el Istmo de Tehuantepec y pueblos colindantes.

Ellos se encargan de asesorar su embalaje, presentación, cuidado de alimentos y su transporte, esto representa a los negocios, un ahorro en tiempo, dinero y lo mejor es que sus alimentos llegan al cliente con una presentación que los identifica como negocio eco friendly.

Actualmente, Biomorak pretende buscar la certificación a nivel estatal mediante un registro de desechables que cumplan con la normatividad de todos sus productos para poder enfocarlo en un distintivo verde que avale al restaurante, café u hotel, que están interesados en poner un granito de arena en su comunidad. Su próxima meta a cumplir es aperturar puntos de venta que se acerquen más a los clientes que buscan opciones en desechables de un solo uso.

Para ellos es importante pensar qué entorno le vamos a dejar a nuestras próximas generaciones, todos debemos de poner de nuestra parte ya que, es preocupante la contaminación en nuestro planeta y estas alternativas, pueden generar un cambio. Biomorak - desechables compostables biomorak 229 405 1575 www.biomorak.com

Orgullo por la DIVERSIDAD

Amenudo nos encontramos en situaciones difíciles y de pronto algo extraordinario sucede, una fuerza que yace dentro del corazón surge; el amor, un super poder capaz de sacar lo mejor de cada persona y hacernos más fuertes; por ello, es nuestro deber defender esta fuerza y el derecho a la libertad de amar, porque todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; por ello, no es una lucha por nuevos derechos, es una lucha por la dignidad y respeto a la diversidad. Rocío Aguilar López.

“Porque la igualdad empieza cuando aceptamos que todos somos diferentes”. La diversidad de género es una característica primordial de la igualdad; el hombre y la mujer son seres sexuados por naturaleza, lo que significa que expresan permanentemente su sexualidad a través de su condición genérica. El género comprende una serie de características psicosociológicas de gran importancia para la persona y para la sociedad, por ello, la importancia de entender y respetar los derechos de expresión e identidad sexual de cada persona.

Miriam García García

Ser mujer se ha vuelto una ruleta diaria entre el acoso hasta el asesinato, navegamos constantemente en una matriz de desigualdades, porque ser mujer y pertecer a la comunidad LGBTQ+ nos vuelve aún más vulnerables e incluso, las que pertenecemos al “+” somos aún más invisibilizadas. Hay mucho trabajo que hacer dentro de la comunidad para erradicar la misoginia y los privilegios de raza y clase que nos ha legado la estructura patriarcal; este mes aún no es de festejo, es para reflexionar y guardar respeto hacia la lucha diaria de nuestras hermanas, dejar de priorizar la G en las siglas LGBTTTIQ+ y nombrarnos también es parte del cambio. Ariadna Jiménez Ruiz

Es imposible para mí no recordar a Xavier, joven oaxaqueño que fue golpeado por una horda de taxistas en el estado de Oaxaca, visibilizando la necesidad de aumentar a nuestro código penal la tipificación de crimen odio. Es momento de darnos cuenta que este mes celebraremos las batallas ganadas, pero también, recordaremos a nuestros hermanos caídos en esta lucha por nuestra existencia. Gustavo Salvador Alcalá

El amor no daña, el odio sí. Llegó junio y con él llega una esperanza de miles de personas que celebran su identidad, hablamos de la comunidad LGBTTTIQ+, pero también, se encuentran en una constante lucha por sus derechos, libertad y respeto. Esta lucha puede ganarse, si como sociedad, respetamos nuestras diversidades; entender que la discriminación no unifica y que el odio, no es opción. Cada persona tendría que ser libre de expresar un sentimiento tan noble como lo es el amor.

Daniel Bermúdez López

Facebook: 100 x Oaxaca Instagram: 100xoaxaca Twitter: @100XOaxaca

Las áreas naturales protegidas están desprotegidas de la MINERÍA

· Por Roberto Villagrán

Dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) hay un territorio del tamaño del Estado de México operado y devastado a plenitud por más de 1600 concesiones mineras, en más de 60 áreas supuestamente protegidas. Algunas de las ANP que están en riesgo son: La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, Calakmul, Cuatro Ciénegas, Pinacate, entre otras muchas más. Aunque la minería se concentra en Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, todo el territorio y los mexicanos estamos a disposición de las mineras.

La Ley Minera fue promulgada en 1992 en un México que se abría al neoliberalismo y promulgaba el TLC. Esta ley coloca a la actividad minera como “Preferente” sobre cualquier otro uso y recurso natural, exceptuando al petróleo y la energía.

La minería desconoce pueblos, comunidades indígenas, derecho patrimonial, propiedades, áreas arqueológicas, áreas naturales protegidas, ecosistemas, ríos; ¡todo! El agua es obsequiada a la empresa. Ciudadanos, biodiversidad y minerales son terreno libre para sus objetivos, sin preguntar. La ley marca concesiones de 50 hasta 100 años para operar en nuestro país. La expropiación es una de sus prácticas favoritas; la minería no tiene límite.

Tal es su libertad que algunas minas han reportado el uso de más 30 millones de litros de agua al día en estados desérticos y en grave sequía; la minería es la principal fuente de contaminación del agua, principalmente por cianuro y arsénicos; millones de personas hemos sentido las consecuencias. La minería seca y contamina los ríos con metales pesados; ríos utilizados para el riego de verduras; agua consumida por comunidades que frecuentemente sufren de cáncer o malformaciones físicas.

La minería tampoco enriquece a las comunidades. En los municipios productores de oro, el 50% de la población está en condiciones de pobreza y el 24 % no cuenta con ingresos suficientes para la canasta básica, según fuentes gubernamentales. Tampoco aporta significativamente al PIB mexicano, representa menos del 10%, según el Banco Mundial.

Bajo este contexto, la Cámara de diputados aprobó en marzo, una reforma al artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prohíbe la minería y la extracción de hidrocarburos en ANP’s en el territorio mexicano. Desgraciadamente, este proyecto de trascendencia y urgencia ha sido congelado en la Cámara de Senadores, a pesar de haber sido exhibido por la SEMARNAT y el ejecutivo federal. SEMARNAT reporta que, en 15 años se extrajo seis veces más del oro extraído en 300 años de conquista y para la plata, se ha extraído más del 90% extraído. Los mexicanos nos preguntamos ¿no ha sido suficiente? ¡Urge comenzar con la aprobación de esta reforma! Ya no queremos más destrucción, ni contaminación, ni mexicanos enfermos; más minas en áreas naturales, es justo lo que no queremos. Infórmate más en: https://anpmexico.org/

* Roberto Villagrán Instagram: @colectivoludichi

40 J U N I O 2 0 2 0

¿Debería ahorrar o gastar

el cambio que sobra?

· Por Alejandro Silva

¿Cómo rastrea, almacena o gasta sus monedas adicionales? ¿Las deposita en el banco? ¿Las deja caer en el frasco de propinas?

En The Financial Diet, Casira Copes describe la cantidad de dinero que pudo ahorrar recolectando monedas de cambio durante una década:

Decidí "enrollar" todas mis monedas yo mismo. Enrollar es el proceso de poner las monedas en envoltorios de papel (que generalmente puede obtener de forma gratuita en su banco) para que se recolecten y sellen en incrementos fácilmente contables, como $20, $50, $100, etc. Así que conté todas mis monedas una por una, para un total de $50,000 MXN.

Nada mal ¿verdad? Copes explica que le tomó varias semanas enrollar y transportar sus monedas al banco, lo que algunas personas pueden ver como una gran pérdida de tiempo. También señala que, al poner las monedas en un frasco, se perdió los años de interés compuesto que podría haber ganado al depositarlas en una cuenta de ahorros o de jubilación de inmediato.

Porque me gusta hacer los cálculos: ahorrar aproximadamente $5,000 por año, durante diez años en una cuenta de ahorros con 1.5% de porcentaje de rendimiento anual rinde $54,409.76; podrías ganar el valor de otro año de monedas recolectando intereses, más o menos, pero eso no es dinero que cambia la vida. Si invirtiera ese dinero a la misma tasa y obtuviera un rendimiento constante pero conservador del 4%, terminaría con alrededor de $59,602.06 MXN.

Agregaría $50,000 MXN adicionales a su cuenta bancaria de una sola vez, por otro lado, se siente como una ganancia inesperada. Es por eso que poner monedas de repuesto en una alcancía funciona para tanta gente. El cambio está fuera de la vista y de la mente y, cuando tiene suficientes monedas reservadas, es como cobrar un montón de dinero gratis.

Soy una de esas personas a las que les gusta ocuparse de la menor cantidad de cambio posible. Si me quedan algunas monedas después de una transacción en efectivo inevitable, generalmente, termino arrojándolas al frasco de propinas más cercano o deseando el bien.

¿Y usted?

* Alejandro Silva Espejo Instagram: junebugesports

This article is from: