1 minute read

EstudiantesdeBanca

yFinanzasdelaUNAH conocenbeneficiosde laGarantíaRecíproca

Más de 200 estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), participaron en el conversatorio “La Garantía Recíproca como Instrumento de Acceso al Crédito”.

Advertisement

La jornada se realizó como parte de las actividades de la celebración del 38 aniversario de la carrera de Banca y Finanzas, donde la Sociedad de Garantías Recíprocas CONFIANZA SA-FGR destacó los beneficios que ofrece el instrumento financiero.

El Gerente de Riesgos de CONFIANZA SA-FGR, César Álvarez, ilustró que en el mundo las garantías recíprocas son una respuesta ante las crisis, como la que provocó la pandemia de la COVID-19 y contribuyen a la reactivación económica de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), mejorando las condiciones crediticias en cuanto a monto, tasa y plazo de préstamos en el sistema financiero.

Hubo testimonios de dos MIPYMES. Los gerentes propietarios de la fábrica de hielo “Ice Tropic”, Margarita Amador Laínez; su esposo, Eddie Amador Bulnes, y su hijo Rafael Amador, compartieron que, tras buscar crédito sin éxito, escucharon de CONFIANZA SAFGR y su área de negocios les facilitó el acompañamiento necesario y obtuvieron un financiamiento con la Garantía Recíproca.

También, Stefany Cuéllar, la Gerente General de DESACAFÉ 504, empresa que fabrica maquinaria para procesar granos, en especial café, contó haber visitado alrededor de diez instituciones financieras sin éxito para obtener un crédito, pero luego con el acompañamiento de CONFIANZA SA-FGR logró el financiamiento con garantía recíproca.

CONFIANZAYFUNDACIÓN CREHO,firmanconvenio paraavalarcréditos educativos

Jóvenes de educación media, técnica o superior, podrán recibir el aval o Garantía Recíproca en créditos del sistema financiero, gracias al convenio entre la Sociedad de Garantías Recíprocas CONFIANZA SA-FGR y la Fundación Crédito Educacional Hondureño (CREHO).

El Gerente General de CONFIANZA SA-FGR, Francisco Fortín, firmó el acuerdo con el representante legal de la Fundación CREHO, Sr. Abel García Bonilla, alianza que permitirá a jóvenes hondureños obtener una garantía recíproca en créditos para realizar estudios de educación media, técnica o superior.

CONFIANZA SA-FGR avalará hasta 20 mil dólares o su equivalente en lempiras, mediante el Fondo de Garantía para la Educación Técnica y Superior (FOGADE), y así se posibilitará el acceso a financiamiento educativo a alumnos de escasos recursos económicos.

La Fundación CREHO aporta financiamiento para la educación de hondureños y hondureñas que deseen superarse realizando estudios técnicos o profesionales en el país o el extranjero, y actúa como un nuevo mecanismo de desarrollo en el ámbito educativo nacional.

Mediante la garantía recíproca en el crédito educativo se financian los rubros de matrícula, mensualidad, equipo y materiales, derechos de graduación y manutención a nivel de educación técnica, media o superior.

This article is from: